×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 829

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 683

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 831

Jueves, 18 Febrero 2016 17:34

Jorge Lozano presenta ‘El discurso histórico’

Escrito por 
Los conferenciantes durante la presentación del libro 'El discurso histórico'. Los conferenciantes durante la presentación del libro 'El discurso histórico'.

El catedrático de Teoría de la Información de la UCM, Jorge Lozano, presentó el pasado miércoles 10 de febrero su libro ‘El discurso histórico’, ligado a su tesis doctoral y con prólogo de Umberto Eco. El Círculo de Bellas Artes fue el lugar elegido para el evento, que contó con la participación de los también catedráticos Ramón Ramos y Ángel Bahamonde.

El acto comenzó con la intervención de Ramón Ramos, catedrático de Sociología en la UCM, quien señaló que el libro, una reedición del escrito en 1987, “podía tener algunas cosas más, podía haber recogido argumentos que se han ido construyendo desde los años 90 hasta la actualidad, pero en lo sustancial es plenamente actual”. Según Ramos, otra de sus virtudes reside en que “no solo es interesante para la gente del mundo académico, sino también para cualquier ciudadano que tenga un cierto sentido autocrítico y que sea reflexivo”, ya que “aunque la obra está llena de elementos de erudición, no es una erudición baldía que busca el adorno, sino que utiliza un lenguaje muy económico”.

La estructura y el enfoque del libro fueron igualmente objeto de análisis por parte de los ponentes. Lozano juega en el libro con cuatro planos semánticos de la historia: como conjunto de cosas ocurridas en el pasado; como lo relevante en el sentido más periodístico, es decir, como lo que se mantendrá en la memoria de los seres humanos y se proyectará; como investigación o indagación crítica; y por último, el plano que identifica historia y narración. Precisamente, es en el problema de la narración donde el autor centra su mayor interés.

Según éste, no es posible un discurso histórico que no sea narrativo y por lo tanto, la narración es constitutiva del discurso histórico. Como advirtió Ramón Ramos, “la narración no es simplemente un adorno estético, una manera de presentar las cosas, sino una manera de hacerlas inteligibles”. Todos los conferenciantes coincidieron en que por medio de las narraciones, algo que ha acontecido y que en principio carece de sentido y puede ser caótico, se convierte en algo dotado de sentido y que se hace inteligible.

Ángel Bahamonde, catedrático de Historia contemporánea en la Universidad Carlos III, resalto que ‘El discurso histórico’ es “un libro absolutamente pionero en España” y que “recoge casi el 100% de la producción sobre este tipo de cuestiones hecha fuera de España”. Bahamonde quiso cerrar su intervención destacando que “este libro es un canto a la libertad intelectual que demuestra que el texto es sagrado”, y lo relacionó con el reciente caso de los titiriteros encarcelados en Madrid, a los que según él, “sin haber leído un texto, se les ha condenado”

Por su parte, Jorge Lozano afrontó el problema del exceso de datos en el hacer historiográfico y señaló que ocurre igual que con la transparencia, pues “no queremos transparencia de todo, queremos aquello que consideramos relevante. No sirve cualquier dato, sino los datos relevantes”. Asimismo, apuntó que “se puede escapar de ese more and more, pero no se puede escapar de la inteligibilidad de la historia que da la narración”. El acto concluyó con el agradecimiento de Jorge Lozano a todos los asistentes y el cálido aplauso que estos brindaron al autor. 

Visto 1433 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.