×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 728

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 846

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 683

Viernes, 12 Febrero 2016 16:16

El talento español brilla con luz propia

Escrito por 
Galardonados de la XVII Edición de los `Premios Joven UCM´ / Foto: Diego Figini Galardonados de la XVII Edición de los `Premios Joven UCM´ / Foto: Diego Figini

Talento, ilusión y altas miras eran algunos de los motivos por los que el pasado 4 de febrero el Salón de actos del Museo del Traje abrió sus puertas. Los galardones de la XVII Edición de los `Premios Joven UCM´ llegaron a las manos de sus dueños tras conocer el pasado 3 de diciembre, en boca de los respectivos jurados, los nombres ganadores en sus siete modalidades. La inauguración de la exposición de obras seleccionadas en la disciplina de Artes Plásticas, ‘Lo que ya está aquí’, puso la guinda al momento y rompió con todo lo establecido.

Sin más preámbulo que el agradecimiento a todos los presentes y a los patrocinios que hacen posible esta gala, la maestra de ceremonias, Fátima González Donado, periodista en la Cadena SER, y ex subdirectora de Infoactualidad e Inforadio, dio voz al acto ´Premios Joven`: “Para mí es un verdadero honor y un halago poder presentar estos premios y formar parte de un proyecto tan bonito como este que premia a los jóvenes, que en definitiva somos el futuro”.

De las 266 candidaturas que decidieron aspirar a ser los galardonados, sólo siete han sido los elegidos. Entre ellos, el Premio Joven en Comunicación, que ha recaído en las manos de Lola Hierro, periodista que ha dado voz a las historias de muchas personas, mujeres y niñas en Tanzania, Etiopía, Kenia e India. Por la calidad y alto nivel logrado en seis reportajes publicados en la sección ‘Planeta Futuro’, del diario El País, y titulados ‘Por ser niñas’, ha sido la ganadora de este premio.

“Para un periodista es difícil que sus historias sean reconocidas, no solo por el prestigio personal, sino por la visibilidad que tú crees que merecen”, expresó la joven. Como consejo a futuros periodistas, Lola Hierro, aseguró que para contar las mejores historias es necesario salir de las aulas y las redacciones, dado que “el periodismo se aprende en las calles”. Por otro lado, el Jurado ha otorgado una mención de honor y una beca en los cursos de verano de El Escorial a Paloma Torrecillas, por su reportaje radiofónico ‘CIE, la cárcel de los inocentes’.

Tras la entrega de premios, el ganador del Premio Joven Narrativa, Alex Garzó, pronunció unas palabras en nombre de todos los afortunados que resumían el largo trabajo que les ha llevado hoy a su reconocimiento: “Hemos sentido miedo, la impotencia de la imagen de la pantalla, del papel o el lienzo en blanco, la sensación de que todo lo que escribes, calculas o dibujas no merece la pena, no tiene sentido”. Según las palabras del joven escritor, “refugiados en la pujante monotonía de la búsqueda es cuando se resiste al abatimiento de quien quiere y busca conseguir algo grande”. Una prueba a la que, aseguró, merecía la pena enfrentarse por ver convertidos en realidad sus proyectos.

Por otra parte, la voz de las letras se manifestó. Andrés Sorel, ilustre escritor, en representación del conjunto de las personalidades de prestigio que conjugaban el jurado de todas las disciplinas, expresó su alegría de estar en el acto y afirmó que “ojalá unos premios como estos pudieran divulgarse en cientos de miles de ciudades donde hay jóvenes que sueñan con crear un lenguaje que rompa las barreras de aquel que engaña, que impide que los sueños hagan un mundo distinto”.

En cuanto a la actualidad, Andrés Sorel resaltó la importancia de la diferencia y el pensamiento para el éxito de las nuevas generaciones: “Tienen que pensar por sí mismos, ellos son los que tienen que interpretar el mundo para no crear una sociedad uniforme y de tribus”.

Con la frase del novelista norteamericano Carl Sandburg: “Nada sucede a menos que sea un sueño”, se despidió un acto en el que, como al comienzo, se palpaba la ilusión. El rector de la Universidad Complutense, Carlos Andradas, aseguró en su discurso que “como Universidad tenemos que intentar contribuir desde la academia a aportar las soluciones de la realidad”, y añadiendo que “siempre es un placer descubrir el talento de nuestros estudiantes”.

 

 

El talento se premia

Desde su creación en 1998, estos premios convocados por la Fundación General de la UCM constituyen un certamen de ámbito nacional convocado en sus siete modalidades y dirigido a todas aquellas personas que tengan entre 18 y 35 años, residentes en España, con independencia de su nacionalidad, y que tengan como objetivo incentivar y promover la investigación, la creatividad, la solidaridad y el respeto de los jóvenes por el entorno medioambiental, el ámbito del conocimiento, la cultura y la acción social.

La dotación económica asignada a estos premios es de 47.000 euros, de los cuales los premiados obtendrán 6.000, las menciones de honor serán reconocidas con `accésits´ de 1.000 euros, y las demás menciones obtendrán una beca en los cursos de verano de El Escorial. Además, la novela ganadora en la modalidad de Narrativa será publicada por Gadir Editorial, y en el caso de Artes Plásticas se elaborará un catálogo digital y otro impreso con las obras seleccionadas por el jurado.

Los que han hecho posible la obtención de estos premios han sido Banco Santander, que respalda esta iniciativa en el marco de la colaboración que mantiene desde 2001 con la UCM, Ferrovial-Agromán, Gadir Editorial y Merck Sharp&Dohme. Fue precisamente David Gutiérrez Cobos, Director General adjunto del Banco Santander, quien en representación de las instituciones presentes en el acto habló en nombre de todos orgulloso de estar en su “alma mater”, en la Universidad Complutense. Orgulloso también de apoyar al talento en nombre del Santander con 150 millones de euros al año “en la universidad y desde la universidad”. Así, Gutiérrez expresó que su labor como Banco es la de ejercer, mediante la inversión, que se puedan seguir dando estos premios para ayudar al progreso de las personas, las familias, las empresas y la sociedad en su conjunto. 

Visto 736 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.