Tras unos minutos de previa tertulia entre los presentes, se inició el fallo de estos galardones presididos por el rector de la Universidad Complutense, Carlos Andradas, quien admitió que “la resolución de estos premios ocasión gratificante ya que, a pesar de la crisis y sus dificultades se siguen celebrando”. A su vez, expresó la necesidad de reconocimiento y la visibilidad que merece el talento joven. Asimismo, la directora de la Fundación General de la Complutense, Laura de Pablos Escobar, se sumó a sus palabras: “Es vital la importancia de actos como éste para reconocer el trabajo de los jóvenes, ya que necesitamos merecer la vida que disfrutamos, y es necesario crear valores positivos, así como premiar el trabajo bien hecho a pesar de los problemas económicos”.
Los premios, dotados de 47.000 euros, estaban dirigidos a jóvenes talentos, de entre 18 y 35 años, que tuvieron como objetivo promover la investigación, la creatividad, el respeto por el medio ambiente, el conocimiento, la cultura y la acción social. Con el Banco Santander como respaldo de esta iniciativa y gracias a la colaboración de otras entidades, fue posible otorgar ocho premios, uno por cada modalidad: Ciencia y tecnología; Sostenibilidad y medio ambiente; Artes plásticas; Economía; Solidaridad y derechos humanos; Narrativa y Comunicación.
Por la calidad y el alto nivel logrado en una serie de artículos publicados en El País, el ‘Premio Joven Comunicación’ recayó en María Dolores Hierro, mientras que el jurado le otorgó una mención de honor a Paloma Torrecillas por su reportaje radiofónico, ‘CIE, la cárcel de los inocentes’. Antes de finalizar este acto, numerosas personalidades de prestigio y miembros del jurado presentaron a los premiados y pusieron, con orgullo, la guinda al acto que reconocía del trabajo realizado por los candidatos.