La finalidad última de las jornadas ha sido conseguir que junto a cada urgencia sanitaria exista siempre un primer interviniente capaz de mantener con vida a la víctima hasta la llegada de los servicios médicos. Y es que como reza su lema, “los accidentes no se pueden evitar, pero sus consecuencias sí”. Durante las jornadas, se han realizado diversas conferencias para dar a conocer las emergencias sanitarias más comunes y, sobre todo, para concienciar de la utilidad que los primeros auxilios pueden llegar a tener en este tipo de situaciones, donde la rápida intervención juega un papel fundamental.
Además, en el hall de entrada de la facultad, los participantes del curso han realizado representaciones de atención primaria con maniquíes y desfibriladores de entrenamiento, en las que se ha simulado la actuación ante una parada cardiaca y ante un accidente de moto. Como indica Carlos de Benito, coordinador de las jornadas, “los alumnos del curso siempre practican en espacios abiertos para que se acostumbren a hacer las maniobras con la presión de ser estar siendo observados”. A través de estas demostraciones prácticas, los estudiantes aprendieron cómo se debe reaccionar ante situaciones de emergencia.
Durante los tres días que han durado las jornadas, ha estado estacionada en la puerta principal de la facultad una unidad móvil de intervención del SUMMA 112. Los estudiantes la han podido conocer por dentro y preguntar al personal sanitario todas sus curiosidades sobre los aparatos y medicamentos que lleva. Actualmente, la Comunidad de Madrid dispone de 26 UVI móviles, en las que viaja un médico, un enfermero y dos técnicos. Daniel Ogayas, técnico en emergencias sanitarias, ha explicado que “la temperatura se controla mucho y es fundamental tener todo bien localizado”.
A lo largo de los tres últimos años, el Aula Universitaria de Cardioprotección ha dado formación a más de 1500 estudiantes, profesores y personal de administración. Los cursos, cuyo precio ronda los 100 euros, están reconocidos con créditos ECTS optativos y son impartidos en la Escuela de Relaciones Laborales y en la Facultad de Farmacia, ambas de la UCM, así como en distintas facultades o en instalaciones de colectivos que estén interesados.