×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 829

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 683

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 831

Viernes, 27 Noviembre 2015 21:04

Reflexión sobre la evolución de los derechos de la mujer

Escrito por 
Cristina Fuertes-Planas, Elena Real y Amina el Messaoudi. Cristina Fuertes-Planas, Elena Real y Amina el Messaoudi.

El Club de Amigos de Marruecos en España organizó el pasado martes 24 de noviembre una conferencia sobre los derechos y la situación de las mujeres en Marruecos y en España. El acto, celebrado en Ciencias de la Información fue inaugurado por la Decana, Carmen Pérez de Armiñán.

La ponencia contó con la participación de Amina El Messaoudi, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad Mohamed V de Rabat, que centró su discurso en la evolución de los derechos de las mujeres en Marruecos en el ámbito personal y familiar, concediendo especial importancia a la reforma del código de familia marroquí y a las reacciones que suscitó en la población. Amina explicó que en la última década del siglo pasado, Marruecos experimentó el florecimiento de diversas iniciativas, que hicieron de la igualdad de género un debate nacional.

En la conferencia se analizó la reforma de la Mudawana (código de familia marroquí), que entró en vigor en febrero de 2004. Las principales novedades del nuevo código eran la posibilidad para la mujer de pedir el divorcio en caso de perjuicio, la prohibición casi total de la poligamia, y la abolición de la tutela para las chicas mayores de edad si lo desean. Su objetivo fundamental era velar por la igualdad entre el hombre y la mujer en vistas de mejorar la condición femenina. Pese a ello, como señaló Amina El Mesasoudi, “a ciertos sectores de la población, les pareció bastante revolucionario”.

Con el fin de valorar la reacción de la sociedad marroquí ante las reformas de la Mudawana, Amina aludió a un sondeo llevado a cabo inmediatamente después de la aplicación del código, que reveló que el 64% de las personas entrevistadas creían que la reforma era una buena iniciativa para el país. Para la catedrática, lo más llamativo de la encuesta fue que “lo que parece molestar son las relaciones entre los padres y las hijas, que generan más problemática que las relaciones entre el marido y la mujer”. El Messaoudi quiso recordar un sondeo de 2014 relativo a la abolición de la tutela matrimonial, que reveló que el 71% de las mujeres se pronunciaban contra el matrimonio sin tutor, lo que a juicio de Amina, “no deja de ser sorprendente”.

Por su parte, Cristina Fuertes-Planas, profesora de Derecho en la UCM, centró su intervención en la desigualdad de la mujer en el ámbito laboral, y puso como ejemplo el hecho de que entre las 500 empresas más importantes del mundo, solo el 20% de cargos directivos los ocupan las mujeres y en España, en el IBEX 35, solo un 13,4% de mujeres son directivas.

Antes de finalizar el acto Fuertes-Planas quiso rendir un pequeño homenaje a la escritora Rosario de Acuña, quien solo por ser libre pensadora tuvo una vida muy estigmatizada. La historia enseña pero no tiene alumnos”, con esta cita de Antonio Gramsci, Planas cerró su discurso y dejó que los aplausos terminaran el acto.

Visto 1194 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.