×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 831

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 683

Martes, 17 Noviembre 2015 16:28

‘Mujeres de 3 Culturas’, un espacio de diálogo y reflexión

Escrito por 
El historiador del cine iraní Farshad Fahedi y la investigadora Zara Razi / Foto: Blog 'Mujeres de 3 Culturas'. El historiador del cine iraní Farshad Fahedi y la investigadora Zara Razi / Foto: Blog 'Mujeres de 3 Culturas'.

La iniciativa ‘Mujeres de 3 Culturas’ del Grupo de Estudios de la Cultura Popular en la Sociedad Mediática y del Seminario Doctoral de Análisis de la Comunicación Intercultural de la UCM, pretende dar a conocer las condiciones culturales de la mujer en distintos lugares del mundo. Las jornadas comenzaron el pasado 10 de noviembre celebrándose durante tres días, y continuarán el 17, 18 y 19 en la Sala Azul de la Facultad de Ciencias desde las 14 a las 20 h. 

El profesor Joaquín Mª Aguirre es el responsable de la organización y, además, cuenta con el apoyo del Máster de Investigación en Periodismo y del Programa de Doctorado de Periodismo A9DK. Estas jornadas, según ha explicado en el blog del evento, “nacen en el ámbito universitario por el encuentro en las aulas de mujeres jóvenes con experiencias diversas que se encuentran compartiendo una misma realidad”, por lo que “el diálogo intercultural necesita de un mejor conocimiento de los otros”. “La finalidad de este proyecto es dar a conocer mejor las diferentes culturas a través del papel de las mujeres y sus distintas situaciones”, ha afirmado Joaquín Mª Aguirre.

Durante las jornadas se han proyectado películas de diferentes culturas y tras ellas ha habido un coloquio con distintas personalidades, desde estudiantes de doctorado hasta historiadores, como el invitado del pasado miércoles, Farshad Fahedi. El experto en cine ha dado su punto de vista y ha compartido con los asistentes su conocimiento sobre el tema iraní tras finalizar la película 'Nader y Simin, una separación', que narra la conmovedora historia de una familia de clase media de Teherán que vivirá experiencias trágicas en torno a su matrimonio y vida cotidiana.

La cinta china, 'Sueños de Shangai', y la taiwanesa, 'Blue Gate Crossing', han sido las dos películas que se han proyectado el martes y jueves, respectivamente. Ambas con una temática amorosa, en las que se ha tratado la homosexualidad en una época difícil de la profunda República China. En este caso, alumnos de doctorado han sido los que han dado voz a los asuntos más cuestionados sobre la cultura en la Asia del Este.

Esta semana las jornadas cinematográficas continuarán con la proyección de 'Gilaneh', 'El Cairo 678' y 'Carta de una mujer desconocida'. Después de los coloquios posteriores al visionado de las películas, concluirán las primeras jornadas 'Mujeres de 3 Culturas' que esperan repetir los próximos años con el fin de que más gente pueda conocer y analizar desde una perspectiva más íntima las diferentes culturas a través de un espacio de diálogo y reflexión de ideas. La asistencia continuada a las jornadas dará derechos a la expedición de un certificado por el número de 12 horas. Sin embargo, se podrá asistir a una de cualquiera de las 2 semanas, con un certificado de 6 horas si se asiste a las 3 sesiones.

 

Visto 729 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.