×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 681

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 875

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 683

Viernes, 13 Noviembre 2015 19:28

La UCM ayuda a paliar el drama de los refugiados

Escrito por 
Logo de bienvenida a los refugiados / Foto: Twitter de la Delegación Central de Estudiantes. Logo de bienvenida a los refugiados / Foto: Twitter de la Delegación Central de Estudiantes.

La comunidad universitaria española, a través de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), se ha sumado a las iniciativas puestas en marcha por ayuntamientos y otras asociaciones e instituciones que pretenden colaborar en la atención a los refugiados que acoja España. En el caso de la UCM, la mayor universidad madrileña está tomando medidas que trascienden el ámbito educativo y prestan atención no solamente a los jóvenes estudiantes sino también a sus familias. 

Carlos Andradas, Rector de la Universidad Complutense, expresó semanas atrás su convicción de que “las universidades pueden ofrecer ayuda que no está al alcance de las ONG’s o de la Administración”. La UCM, como comunidad universitaria, también comparte esta opinión y ha hecho público un comunicado en el que, convencidos “de que sólo la educación logrará reconstruir los países que padecen los efectos de la violencia y evitar situaciones similares en el futuro”, pone en marcha una campaña en la que tienen cabida medidas educativas pero también psicológicas y, en definitiva, sociales, que ayuden a mitigar en la medida de lo posible quienes han de vivir esta situación de verse obligados de huir de su país ante el horror de la guerra.

En el terreno educativo, y según reza el comunicado, “la Universidad Complutense acogerá en sus aulas, como estudiantes visitantes en los cupos que sean posibles y de forma gratuita, a los refugiados que sean estudiantes universitarios en su país de origen”. No obstante, por impedimento legal, a pesar de que los refugiados asistan a clase, no pueden ser matriculados por lo que no pueden obtener un título reconocido, si bien desde la UCM se confía en entablar diálogo tanto con el Ministerio de Educación como con las universidades de origen para tratar de encontrar una solución satisfactoria. Además, en el ámbito docente, “facilitará  la colaboración, en sus centros, de los refugiados que fueran profesores e investigadores universitarios en su país de origen”.

Asimismo, la Universidad Complutense prestará servicios que van más allá del campo de la educación. En este sentido, “proporcionará asistencia psicológica gratuita en su Clínica Universitaria de Psicología a las familias de refugiados que lo precisen y soliciten”. Con todo, desde la Unidad de Apoyo a la Diversidad e Inclusión son conscientes de que estas medidas y muchas otras que puedan adoptarse han de contar también con la participación del alumnado de la universidad. Por eso está activo un espacio en la web de la universidad (https://www.ucm.es/refugees-welcome) a través del cual, y tras rellenar un sencillo formulario, la UCM mantendrá informados a los alumnos que decidan colaborar sobre las distintas iniciativas que se lleven a cabo entre toda la Comunidad Universitaria Complutense.

A este respecto, Mercedes García, Delegada del Rector para la Unidad de Apoyo a la Diversidad e Inclusión de la UCM, anima a todos los componentes de la universidad a implicarse en esta causa y a participar en algunas de las actividades que están previstas que tengan lugar en estas fechas. “La actividad más inmediata será el próximo jueves 19 de noviembre, cuando se celebrará una mesa redonda, a las 12:00 horas, en el Aula Magna de la facultad de Filología”. Con esto se pretende tratar de investigar y explicar estos fenómenos y concienciar a la población del drama que padecen los refugiados que llegan a distintos países de Europa intentando escapar de la devastadora situación que se está viviendo en sus respectivos países de origen.

 

Visto 926 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.