×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 68

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 97

Miércoles, 24 Junio 2015 00:39

RedAcoge presenta su segundo informe, `Inmigracionalismo2´

Escrito por 
Folleto de la investigación / Foto: Antonio Alhama Folleto de la investigación / Foto: Antonio Alhama

La organización sin ánimo de lucro Red Acoge ha dado a conocer este martes en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM un nuevo informe sobre el trato que los medios de comunicación hacen de la inmigración. Más de 700 noticias de 25 medios han sido analizadas para la elaboración del mismo. 

Un primer Informe en 2014 que se marcó como objetivo analizar los principales medios de comunicación españoles y el tratamiento de la información relacionada con la inmigración no fue suficiente para los miembros de la entidad promotora del mismo, Red Acoge, que desde 1991 trabaja con el objetivo de promover los derechos de las personas de origen extranjero, inmigrantes y asiladas en situación de vulnerabilidad.

Por ello, consideraron necesario continuar el estudio anterior y lanzar una nueva campaña de sensibilización. Manuel Sobrino, responsable de Comunicación de Red Acoge, ha sido el encargado de mostrar las conclusiones del nuevo estudio `Inmigracionalismo 2´, tras una investigación que se realizó durante los tres primeros meses de 2015. El evento ha contado también con la participación de María del Carmen Pérez de Armiñán, decana de la Facultad de Ciencias de la Información, y de David Álvarez, profesor de Ética Periodística.

Para el estudio se han examinado más de 700 noticias difundidas en 25 medios de comunicación españoles, que ha dado como resultado una serie de errores principales al abordar este tipo de información. La mención injustificada al origen -nacionalidad y raza-; el alarmismo que se genera ante el proceso migratorio; la dramatización y truculencia de la información, -que en repetidas ocasiones pasa por un exceso de imágenes que no reflejan fielmente la realidad y se acercan más al sensacionalismo-; y la tendencia a cosificar a los inmigrantes, olvidando que ante todo son personas, son algunos de estos errores comunes y más importantes que esta entidad se esfuerza por detectar y corregir para una mejora actuación de todos los actores implicados en el proceso de comunicación, entre otras labores.

“En la agenda mediática de 2015 hemos continuado detectando errores ya señalados en nuestra anterior investigación: avalanchas, oleadas, efecto llamada, inmigrantes ilegales…”, ha expresado Sobrino.
Para el estudio se ha entrevistado a 43 inmigrantes procedentes de África, América y Europa. De ellas, el 70% sí se siente inmigrantes  -el resto, simplemente extranjeras-. El 90% de ellas consideran que no están representadas en los medios de comunicación. El principal reproche consiste en la homogeneización que los medios de comunicación hacen de la población inmigrante, dando una visión muy parcial de su propia realidad.

inmigraci2Nicole Ndongala, técnico de una de las 18 organizaciones federadas que componen Red Acoge, también ha participado en el acto. Como mujer inmigrante negra, y tras 16 años de residencia en España, ha expresado su opinión al respecto: “En lugar de señalar tanto cómo llegan las personas migrantes habría que analizar por qué”. Ndongala defiende que los medios de comunicación han de preocuparse por detectar también cuestiones y aspectos positivos de la inmigración para generar un “ambiente multicultural en España”.  

Red Acoge ha lanzado además la campaña #CortaConLasEtiquetas, con la intención de concienciar sobre lo innecesario de destacar cuestiones como la nacionalidad o el origen en determinadas noticias. Todo el material de la campaña se encuentra disponible en www.inmigracionalismo.org Aquí el vídeo de la misma. 

Visto 879 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.