La Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFADIS-UCM), nació hace diez años con el objetivo de favorecer la integración social y laboral en personas con algún tipo de discapacidad. Patricia Molina es una de las socias que la componen. Antes de conocer AFADIS, esta joven llevaba seis años trabajando en un centro ocupacional con personas mayores que al igual que ella padecían discapacidad y con un nivel muy inferior al suyo. Dada estas circunstancias, decidió abandonar su anterior trabajo por no sentirse motivada. “No es por vosotros ni por la gente, porque me llevo muy bien con todo el mundo, pero siento que no es mi sitio”, le dijo Patricia al psicólogo del centro ocupacional. Actualmente, gracias a la asociación, lleva seis meses trabajando en la secretaria de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Llevar las matrículas del alumnado, los doctorados y a buscar las fichas en los ficheros, son algunas de las tareas que desempeña Patricia a diario. “Mis compañeros son súper majos, no quieren que me vaya, desayuno con ellos, hacemos comidas y nos contamos cosas. Estoy súper contenta (…) Necesito estar trabajando para sentir que a pesar de tener una discapacidad soy útil por mí misma (…) Soy muy feliz trabajando, el trabajo es el que te ayuda a ser más independiente. Es lo mejor”, escribía Patricia en una carta dedicada a AFADIS.
Esta asociación da cabida a todas aquellas personas que tienen dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo, independientemente de padecer una discapacidad física o psíquica. No solo centran sus objetivos en la inserción laboral, sino también en la realización de actividades de ocio y tiempo libre como por ejemplo espectáculos de magia para los socios, una ocioteca para menores con y sin discapacidad, conciertos, y talleres especiales para cuidadores.
En estos años de esfuerzo y superación, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad no ha tenido que sortear muchos obstáculos por el camino, ya que cuenta con el respaldo de la Universidad Complutense de Madrid. Si por algo se caracterizan es por no cesar jamás en el intento y todo aquello que no pueden conseguir lo buscan por otros medios. La sostenibilidad de AFADIS-UCM ha sido posible gracias a la financiación emitida por los socios que la componen. Nunca han llegado a sentir el temor de tener que cerrar la asociación, puesto que al ser un Centro Especial de Empleo reciben subvenciones por parte de la Comunidad de Madrid.
Marga Martos, trabajadora social de AFADIS-UCM, asegura sentir una “satisfacción profesional increíble” al concederles una oportunidad laboral a personas con algún tipo de discapacidad. “No es caridad, es que se merecen una oportunidad como cualquier otra persona, porque son tan válidos como tú y como yo. ¡Y si no son válidos vamos a demostrarlo!”, prosigue Marga. Ella hace especial hincapié en que la sociedad española aún está atrasada y tiene que eliminar muchos prejuicios y etiquetas. Cree que hasta que no haya gente conocida a nivel nacional, ya sea del mundo del espectáculo o de la política, no se tomará en cuenta a la gente con discapacidad. “Esto solo sucede en España, si nos vamos al Parlamento Europeo es increíble la cantidad de gente que va en silla de ruedas. Aquí hasta que no veamos a una persona famosa, no nos acordaremos de ellos”, concluye Marga.
En este sentido Patricia piensa que “Mucha gente no sabe ponerse en el lugar del otro. No lo saben hasta que lo viven. Aún existe mucho egoísmo en nuestra sociedad”, y añade: “Que la gente se dé cuenta de que la discapacidad no nos limita a trabajar como personas autónomas. Que se den cuenta que valemos eso y mucho más”.
Otro ejemplo de superación
María del Carmen Torres tiene 32 años y padece una discapacidad cognitiva. Finalizó sus estudios de Educación Infantil y a día de hoy hace lo que más le apasiona, trabajar como monitora de comedor con niños de 3 a 6 años en el colegio Sagrado Corazón de Chamartín. Si algo define a Mari Carmen es su constancia, ella quiere seguir superándose día a día. Para ello, se está formando con ayuda de una psicoterapeuta en análisis transaccional. Antes de iniciar este proceso, ella asegura haber estado muy encerrada en su “padre crítico” y gracias al análisis transaccional se está conociendo más. “El padre crítico es cuando te descalificas mucho. Anteriormente no me conocía. No me aceptaba como era porque tenía la autoestima baja”, apuntaba Mari Carmen. Ahora, desde que conoció AFADIS, sí confía en las segundas oportunidades.
Xenxo Sánchez es un chico de 37 años que sufre un trastorno auditivo a causa de una hipoacusia bilateral. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense y actualmente, gracias al apoyo prestado por AFADIS, se encuentra trabajando como conserje en una sala de arte ubicada en el Museo del Traje. Él abre y cierra la galería, ofrece información a los visitantes y ejerce como auxiliar de museo. Para Xenxo el arte es una vía de escape a los problemas que surgen en la vida y una forma de exteriorizar lo que siente y vencer a los miedos. Su mayor pasión es la pintura hiperrealista, dedica su tiempo libre a pintar grabados, dibujos y también realiza maquetas plásticas. Actualmente está preparando una exposición para el museo del ferrocarril que le aporta estabilidad y motivación.
Aunque a veces la vida les haya puesto obstáculos en el camino y les haya cerrado puertas, siempre quedan otras que te conducen hacia la esperanza. Eso es lo que lleva haciendo AFADIS en estos diez años de trayectoria. Esta asociación les ha ayudado a recuperar la confianza en sí mismos. Todos coinciden en que debería haber más organizaciones, como AFADIS, que favorezcan la integración social y laboral en personas con algún tipo de discapacidad. Y es que uno de sus mayores deseos es que la sociedad elimine los prejuicios y los valoren como a cualquier otra persona.
AFADIS-UCM
AFADIS-UCM es una asociación sin ánimo de lucro para familiares y amigos de personas con discapacidad adscrita a la Universidad Complutense de Madrid. La sede de dicha organización se encuentra en la Facultad de Medicina ubicada en Ciudad Universitaria. De la mano de Carmen Crespo, presidenta de AFADIS, fue fundada en el año 2004 y a finales del 2014 cumplía su décimo aniversario. Este proyecto, hoy por hoy consolidado, se abría camino gracias a la sensibilización y concienciación de Carmen Crespo hacia las personas con discapacidad, tras haber vivido la enfermedad neuromuscular que padeció su hermano. Posteriormente, en 2006 AFADIS-UCM se constituía como Centro Especial de Empleo en la Comunidad de Madrid, y lo hacía con el objetivo de integrar a las personas con discapacidad en el mundo laboral apoyándose de empresas y entidades.