Jueves, 23 Abril 2015 11:26

Federico Morán: “No creo en los líderes sino en ser consciente de que eres un elemento más en la gestión de una universidad”

Escrito por  Victoria Carrazoni y Juan Carlos González
Federico Morán/ Foto: Web candidato Federico Morán/ Foto: Web candidato

Federico Morán (Madrid, 1956) es bioquímico y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Complutense. Ha desempeñado el cargo de coordinador de los Cursos de Verano del Área de Ciencias y ha sido Subdirector de la Fundación General de la UCM entre el 2000 y el 2004. Tras pasar por el Ministerio de Educación, donde ha ocupado el cargo de Secretario General de Universidades hasta el pasado mes de febrero, se presenta ahora como candidato a Rector. Un puesto al que se postula el próximo día 5 de mayo con los otros cuatro candidatos: Carlos Andradas, José Carrillo, Dámaso López y Rafael Calduch.

P: ¿Cuáles son los principales problemas de nuestra Universidad?
Federico Morán: Es difícil de contestar en una frase, porque una Universidad y sobre todo la nuestra es muy compleja. Creo que el principal problema que tenemos es que en los últimos años ha decaído el prestigio que tenía. Esto ha afectado a factores como la apreciación de los títulos por parte de los estudiantes o la atracción de la UCM. Cuando un estudiante de fuera de España elige estudiar en nuestro país, la primera opción debería ser la Complutense y eso es cuestión de prestigio.
P: Entonces, ¿cómo propone mejorar ese prestigio perdido?
F.M.: El problema de la Universidad es una cuestión de tener y contar con un equipo bueno, profesional, sin color político preparado para que en un momento determinado se pueda ir poco a poco reconduciendo el rumbo. Yo veo a la UCM como un gran trasatlántico –porque es muy grande- que hay que ir reconduciendo en una determinada dirección y para eso tenemos que saber a dónde queremos ir y caminar en esa dirección. Lo primero es, controlar el barco con buenos profesionales que lo sepan hacer, que sepan manejar desde el puente de mando hasta la sala de máquinas y luego poco a poco reconducir este rumbo.
P: Para controlar ese barco necesita, -dice usted-, rodearse de un buen equipo. ¿Con qué apoyos cuenta? ¿Podría decirnos algunos nombres de aquellos miembros de ese equipo?
F.M.: Podría, pero no lo voy a hacer. Parece que no está entre las reglas del juego de las elecciones a esta Universidad anunciar su equipo. Aunque una cosa sí puedo deciros, el gerente o la gerente serán de dentro, será personal y con toda seguridad PAS de nuestra Universidad.
P: Uno de los temas que más nos preocupa es la situación económica. ¿Qué medidas va a tomar? ¿Cómo va a solucionar el problema de la deuda que todavía persiste en la Complutense?
F.M.: La deuda hay que pagarla, porque para eso es una deuda. Hay una parte de esta que ya ha sido refinanciada con el plan de proveedores que, por cierto, el rector Carrillo está diciendo que ese plan lo consiguió él y ya le digo yo que obviamente entrar en ese plan fue una actividad que hicimos nosotros desde el Ministerio de Educación. El resto de deuda hay que refinanciarla con un sistema que lo que haga sea llenar de nuevo la caja que tenemos ahora vacía y tener liquidez. Una liquidez que acometerá los problemas de mantenimiento de edificios, de personal, entre otros. ¿De qué se alimenta económicamente la universidad? Se alimenta del dinero que nos dan a través de la Comunidad de Madrid que nos llega a partir de los impuestos porque somos una universidad pública y por tanto un servicio público, tasas e ingresos por actividades propias. En esta última es donde tenemos una asignatura pendiente.
P: Respecto a los alumnos, ¿qué hará para que los estudiantes crean de nuevo en la UCM y crezca su representación?
F.M.: Implicaría a los alumnos en la vida universitaria. Una de mis propuestas es rescatar el campus universitario como espacio de convivencia, tanto la ciudad universitaria –que está más cerca de Madrid- como el Campus de Somosaguas, donde los alumnos –porque esto va a depender de ellos- sean capaces de hacer actividades culturales, de ocio. También recuperar de los Colegios Mayores esta gran tradición que existía de oferta cultural, que ahora mismo se ha quedado vacía. Y esas son algunas de las formas por las que el alumno se sentirá más vinculado a su universidad.
P: En relación a los sectores laborales y la reposición de profesores. ¿Cree usted en un profesorado más joven? ¿Habrá futuro para la docencia en la UCM?
F.M.: Hay figuras que no están sujetas a las tasas de reposición y precisamente son las de los docentes más jóvenes. Ofreceré plazas de estos profesores potenciando el formato tenior track: tienes 5 años para estabilizarte y si a los 5 años no te has estabilizado te vas del sistema. Lo que ocurre ahora no es que no se vayan porque son malos o porque no hayan cumplido, sino porque no les hemos ofrecido ninguna oferta.
P: La gestión de las becas es una cuestión importante para los estudiantes. ¿Cómo ve esta situación? ¿Cómo va a asegurar que un estudiante que no haya podido recibir su beca pueda seguir estudiando?
F.M.: El número de becarios que hay ahora en el sistema español es mayor que el del año pasado y el anterior fue mayor. Hay unos requisitos que tienen todos los sistemas del mundo y no son requisitos de excelencia, es únicamente el de aprobar. Significa alcanzar un rendimiento, estás estudiando con fondos que son públicos, que vienen de los impuestos que pagan los españoles
P: Este 2015 ha comenzado con numerosas huelgas y manifestaciones como rechazo al Real Decreto 3+2 planteado por el ministro Wert ¿Cuál es su posicionamiento al respecto?
F.M.: Este Real Decreto ya aprobado tiene su parte positiva y su parte negativa. La positiva es que da a las universidades la libertad de elegir la duración de sus grados. Antes todos teníamos que someternos a la rigidez de 250 créditos. Yo creo en la autonomía universitaria, y que nosotros seamos los que decidamos sobre nuestros grados y no que nos lo imponga un Gobierno. La parte negativa, el coste de los Másteres. Si soy Rector me comprometo a reducir el coste de los Másteres. De manera que nunca, si la Complutense decidiera que sus grados bajasen a 3 años y luego un master de 2 años, así nunca ese estudiante pagará más que si hubiera hecho 4+1.
P: En redes sociales hemos recibido preguntas, entre ellas seleccionamos una: ¿Qué hará para "despolitizar" la Universidad, y para que prime el talento y el mérito?
F.M.: Para empezar, yo no soy una persona política, soy un gestor. Es verdad que la relación con la política es muy propia de la UCM porque es una institución muy grande y se han politizado las elecciones a Rector. En la mayoría de universidades españolas, ya que conozco todas ellas a raíz de mi gestión en el ministerio, ni se sabe de qué color es el Rector de turno, ni sus vicerrectores, gerentes, etc. Esa es la fórmula que pienso seguir, formar un equipo plural donde la gente acceda por méritos y capacidades y desde luego no por ser de un color o de otro.
P: Por último, la que quizás sea la pregunta más difícil. Describa al Federico Morán más personal ¿Cómo es en su día a día? Defina las tres virtudes que debe tener el futuro rector de la Universidad Complutense de Madrid.
F.M.: En mí día a día soy investigador y docente y con proyección internacional donde he estado trabajando siempre con proyectos. Las tres virtudes son: saber escuchar, la primera, para ello hay que hablar con la gente. Saber trabajar en equipo, no creo en los líderes sino en ser consciente de que eres un elemento más en la gestión de una universidad. Por último, tener determinación para hacer las cosas que hay que hacer cuando tenga uno que realizarlas, adecuadamente y con firmeza.

 

Puedes escuchar la entrevista íntegra aquí:

Visto 1859 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.