La Huelga General de 48 horas convocado por el Sindicato de Estudiantes para frenar el Decreto`3+2´, ha culminado este jueves, 26 de febrero, con una marcha por la capital. Los más de 40 mil estudiantes congregados en Atocha han sido apoyados por numerosos colectivos y por personalidades políticas como Alberto Garzón y Cayo Lara. Bajo los lemas `Abajo el decreto 3+2, el hijo del obrero a la universidad´ y numerosos gritos, así como decenas de banderas republicanas, los manifestantes han exigido la dimisión de Wert, ministro de Educación. A la llegada a Sol, punto final de la concentración, la policía ha tenido que intervenir tras la irrupción de un grupo de jóvenes radicales. Por otra parte, la asistencia a clase de los alumnos en las Facultades ha descendido respecto al día anterior, mientras que en la Complutense se ha dado un seguimiento minoritario.
''Volveremos a las manifestaciones de los años 70, a defender la educación del hijo del obrero'', ha declarado Alberto Garzón, secretario de Izquierda Unida, quien ha acudido a la movilización madrileña para expresar su apoyo a la comunidad estudiantil. A esta marcha también se ha sumado el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, que ha descrito como elitista el modelo educativo de los populares y justifica la salida a la calle de los jóvenes por ''necesidad, no por capricho''. Otros colectivos, como los afectados por la Hepatitis C y los despedidos de la fábrica de Coca-Cola de Fuenlabrada han colaborado con pancartas y han demostrado su rechazo a las políticas del Partido Popular.
En las pancartas de los estudiantes se ha podido leer frases como “Pagadnos las becas con vuestras tarjetas”, “Abajo el decreto 3+2, el hijo del obrero a la universidad”; “3+2 es caro y clasista” y a gritos de ''Wert dimisión'' han recorrido la ciudad madrileña. Han tardado alrededor de dos horas en llegar desde Atocha hasta la Puerta del Sol, allí, en torno a las 14:30 horas la policía ha tenido que intervenir tras la irrupción de un grupo de jóvenes radicales cuando se hacía la lectura del manifiesto del fin de la protesta. Tohil Delgado, portavoz del Sindicato, ha declarado que dichos jóvenes pertenecen a la extrema derecha, éstos han encendido una bengala, lo que ha desatado un enfrentamiento que los antidisturbios han tenido que disolver.
Mientras tanto, en las Facultades de la Universidad Complutense ha habido más aulas vacías y clases sin impartir que el día anterior. El SE sitúa el seguimiento de ambos días entre un 90 y 95% a pesar que desde la Complutense y el Ministerio de Educación hablan de un seguimiento minoritario. En otras partes del país el seguimiento ha sido mayor, como es el caso de Barcelona o Valencia, en las que más de dos mil institutos y 255 Facultades de las universidades públicas se han sumado a la lucha para la ''defensa de la universidad pública, digna y accesible a las familias trabajadores'', según declara el Sindicato mediante un comunicado.
De este modo ha terminado la Huelga General estudiantil que pretende frenar la reforma educativa. Los colectivos no cesarán en su lucha, y así CC.OO ha anunciado que habrá próximas movilizaciones, mientras que el SE ha comunicado que habrá una gran huelga educativa con profesores, padres y madres en marzo.