La primera jornada de la Huelga General estudiantil convocada por el Sindicato de Estudiantes para protestar contra el Decreto “3+2” ha transcurrido sin incidencias, a diferencia de huelgas anteriores, no ha habido piquetes ni encierros. La actividad ha sido la habitual en los campus de Somosaguas y Moncloa según el Departamento de Comunicación de la Complutense que se basa en que los alumnos han acudido a las aulas y los profesores han impartido clase. El Sindicato de Estudiantes (SE), por su parte, que se encontraba concentrado en la puerta del Ministerio de Educación, ha declarado que el primer día de huelga ha sido todo un éxito y que esperan una mayor movilización mañana.
La Facultad de Ciencias de la Información no se ha visto muy afectada por la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes. Una de las alumnas de la Facultad, Marta Miguel Casanova, ha negado que la participación de los estudiantes en la huelga haya sido masivo. ''Aunque ha habido menos gente de la habitual a primera hora de la mañana, hemos sido 30 y se ha impartido clase'', ha apuntado. Además, muchos estudiantes han coincidido en la afluencia de alumnos en las calles de Ciudad Universitaria. El Decreto Ley aprobado por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, el 30 de enero conocido como ''3+2'' pretende la reducción de 4 a 3 años los grados y que los másteres duren dos años. Según el SE, este decreto ley favorece a las universidades privadas y hace menos accesible la universidad por el incremento de los costes. Los grados afectados serían todos excepto los de Ciencias de la salud, Ingenieras y otras profesiones como la abogacía y la educación. Por este motivo, la actividad en las aulas en las facultades de Derecho o Medicina no se ha visto afectada.
Por otra parte, el Sindicato de Estudiantes apoyado por CC.OO, la Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza y de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT), así como de numerosos colectivos afectados por los recortes, como los trabajadores de Coca-Cola o los afectados por la Hepatitis C, se ha concentrado esta mañana en las puertas del Ministerio de Educación. Desde allí, Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes de Madrid, ha descrito la que considera ''la mayor movilización en 20 años'' de masiva e histórica. García invita a los jóvenes a salir a la calle y apoyar la movilización para detener la reforma de Wert. Las redes sociales han sido el instrumento utilizado por el Sindicato para difundir imágenes de aulas vacías como demostración de la alta incidencia que ha tenido la huelga entre los estudiantes. Mediante su página web, el SE ha aludido a la Complutense y afirma que ''el paro está siendo absolutamente masivo en la mayoría de las Facultades''.
En Madrid, la huelga culminará el próximo 26 de febrero con una manifestación que recorrerá la capital desde Atocha hasta Sol bajo el lema "todos a la lucha para defender nuestros derechos''. El Sindicato prevé que las manifestaciones de mañana sean multitudinarias y han convocado más de 100 en las principales ciudades del país.