“Debemos concienciar a la sociedad de que si seguimos promoviendo la piratería, vamos a acabar con la cultura”. Así de rotundo se mostró Miguel Angel Benzal, director general de EGEDA, en la presentación del acuerdo de colaboración llevado a cabo con la UCM el pasado 16 de febrero en la sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Información.
Esa concienciación partirá desde nuestra Facultad, pionera en toda España, a través de tres iniciativas de relevancia: en primer lugar, todos los alumnos y profesores de Ciencias de la Información podrán acceder a un videoclub propio a través de un código que facilitará la misma institución. En esta página web, VEOCCINF (www.veoccinf.com), se accederán a más de 400 películas españolas que podrán disfrutar todos los miembros de la comunidad universitaria de forma gratuita. Desde Mar Adentro, pasando por Mataharis, Abre los Ojos, El Bola, Las 13 Rosas, Elsa y Fred, Sor Citroën, etc. con esta iniciativa se busca “regularizar el uso de las obras audiovisuales y crear un ejemplo de responsabilidad en el camino de la propiedad intelectual”, tal y como afirmó María del Carmen Pérez de Armiñan, decana de Ciencias de la Información, presente en el acto.
“Ese es el camino de la responsabilidad”, agregó Pérez de Armiñan. En esta línea, la firma entre EGEDA y la UCM incluye una licencia educativa que pertenecerá a la propia Facultad de Ciencias de la Información, lo que permitirá a profesores y alumnos reproducir dentro de la institución, el repertorio de producciones audiovisuales que tiene EGEDA y Motion Picture Licensing Corporation (MPLC).
“Firmamos este acuerdo en un año de buen cine”, afirmó Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, que añadió que su asociación busca “trabajar con la educación para mantener este maravilloso arte”. El productor de cine y dirigente de la entidad que agrupa a los productores cinematográficos de España y varios países de América, cree que “la empresa audiovisual y la universidad deben ir de la mano”.
El acuerdo facilitará también que investigadores de la Universidad Complutense registren sus trabajos de investigación y creatividad a través de la plataforma online Safe Creative. Con ello, los autores de los trabajos tendrán registrada de forma digital sus obras y podrán acreditar la titularidad de esos contenidos. Este proyecto conjunto cuenta con todo el apoyo del rectorado de la Universidad Complutense de Madrid, representado por Andrés Arias, Vicerrector de Relaciones Institucionales y Relaciones Internacionales.
Finalmente, se creará una sinergia entre trabajadores del cine, productores, realizadores y profesionales en general, que acudirán a coloquios y mesas redondas organizadas por EGEDA y la Facultad de Ciencias de la Información así como la implantación de una escuela de producción audiovisual con el objetivo de demostrar a los jóvenes la realidad económica que conlleva la producción audiovisual.