Pese a que todavía no se han convocado elecciones de manera oficial, Rafael Calduch se presenta como candidato para ser rector de la Universidad Complutense. Su currículum le avala, ha sido profesor de la UCM durante más de cuarenta años y ha desarrollado labores académicas de investigación y de gestión. Con motivo de la situación de crisis que está sufriendo actualmente la institución, este jueves se ha celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información una conferencia en la que se han tratado las posibles soluciones que se pueden aplicar para resolver este problema. Rafael Calduch ha explicado las razones que le han llevado a presentar su candidatura a rector, insistiendo en que “hay que cambiar la realidad en la que estamos” y él ha decidido poner de su parte.
Calduch ha calificado la actual situación de la Universidad Complutense como “una crisis permanente”, motivada según él por una crisis institucional, influida por la ideología política, la presión de algunos colectivos y la falta de transparencia económica.; así como la permanente crisis económica, que empezó antes de la crisis general española; y por último, la quiebra de la confianza y credibilidad por parte de la comunidad universitaria en la propia universidad. Ante ello, Rafael Calduch ha propuesto un gobierno participativo, profesional y ejemplar. El nuevo rector, según el catedrático de Relaciones Internacionales, “debe devolver la excelencia académica e investigadora así como proporcionar sostenibilidad y transparencia en la economía y en la gestión”. También ha destacado la importancia de la racionalidad, eficacia y eficiencia por parte de la Administración y la libertad intelectual y despolitización institucional. Calduch ha asegurado que “los responsables de la crisis no se pueden postular como dirigentes para superarla”; por lo tanto, debe haber nuevos candidatos, capaces de recuperar la ilusión de la comunidad universitaria a través de programas factibles.
Asimismo, ha elaborado más de sesenta acciones para su programa electoral, que todavía no puede presentar, pero ha dado ejemplos de las que llevaría a cabo en caso de ser elegido rector de la universidad. Entre ellas ha destacado dejar de hacer contratos de manera precaria, y acometer una mejor gestión económica sin recortes, recordando que la Complutense tiene una deuda que tendrá que solventar entre 2016 y 2023 de más de ocho millones de euros anuales. Por su experiencia en esta comunidad, ha afirmado saber lo difícil que es llegar a los estudiantes, que representan el 25% del censo ponderado, de ahí que pretenda usar las redes sociales para que ellos también vuelvan a creer en esta institución.
Rafael Calduch parece estar preparado para la larga, y complicada carrera por el Rectorado de la Universidad Complutense. Las elecciones se convocarán a mediados de marzo y se celebrarán, según los estatutos, entre finales de abril o finales de mayo. Calduch es uno de los cuatro candidatos junto con el actual rector, José Carrillo; el vicerrector, Carlos Andradas, y el secretario de Universidades del Ministerio de Educación, Federico Morán.