×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 683

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

Martes, 16 Diciembre 2014 00:00

PAL-SPAIN, un compromiso más con el conflicto palestino israelí

Escrito por 

PAL-SPAIN presentando su exposición fotográfica sobre el conflicto de Palestina. // Inés López García

El colectivo PAL-SPAIN y el fotoperiodista José Luis Cuesta presentaron el jueves 11 de diciembre, la exposición fotográfica instalada en el hall de la Facultad de Ciencias de la Información que muestra el escenario generado por el conflicto palestino-israelí. En dicha presentación se ha tratado la situación que se está viviendo actualmente en estos territorios, que ha contado con la presencia y participación del embajador de Palestina en España, Musa Amer Odeh.

Cinco estudiantes de Medicina,que forman parte del grupo PAL-SPAIN, relataron en la facultad su experiencia como cooperantes en Cisjordania y la labor que han desarrollado con los niños en los campos de refugiados de Balata y Askar, así como en el Hospital Quirúrgico de Nablus. El periodista freelance José Luis Cuesta, les ha acompañado en este viaje y es el autor de las fotografías expuestas que muestran la situación actual de Palestina. Asimismo, Musa Amer Odeh, embajador de Palestina, ha intervenido para pedir la paz en Palestina y ha agradecido la labor que ha hecho el grupo.

Durante quince días, los siete estudiantes integrantes de PAL-SPAIN han desarrollado diferentes actividades con los niños que viven en los campos de refugiados, ayudando en un hospital de Nablus y viajando a distintos lugares de Palestina como Hebron, Belén o Jerusalén. Beatriz Díaz Valle, una de las cooperantes, ha descrito las pésimas condiciones en las que viven debido a la superpoblación, falta de higiene, desempleo y violencia, causa de los problemas psicológicos que desarrollan los menores.

Respecto a la labor que ha desempeñado en Cisjordania, una zona especialmente conflictiva, José Luis Cuesta ha declarado, bajo el asombro de los asistentes, que “no existe ningún tipo de problema para fotografiar a los soldados israelíes ni a los asaltantes que ocupan de forma ilegal la zona de Cisjordania a pesar de la violencia que hay en las calles”. Además, ha continuado explicando que los problemas se encuentran en las zonas de CheckPoint, puntos de control israelí, donde pueden quitarle el material. Cuesta, que ha trabajado en otras ocasiones en Palestina, ha asegurado que ha podido sentir la necesidad que tienen los palestinos de que los periodistas internacionales estén ahí, al contrario que los israelís, para que reflejen la injusta invasión que sufren. Siguiendo la misma línea, el embajador Musa Amer Odeh, ha defendido al pueblo palestino dejando claro que lo único que quiere el pueblo palestino es ser un estado independiente, democrático y laico mediante una solución pacífica. “Palestina es tierra santa y no hay justicia, paz ni amor”, ha concluido el embajador. De ahí que Musa Amer Odeh haya tenido palabras de agradecimiento para PAL-SPAIN, tanto por la labor desarrollada en su país como la que ejercen aquí.

Conflicto Palestino-Israelí

A finales del siglo XIX nace el movimiento sionista, que defiende la reagrupación de los judíos esparcidos por todo el mundo tomando Palestina como lugar de aislamiento, ya que en dicho lugar se fundó el Judaísmo. Tras la I Guerra Mundial y el Pacto de SykesPicto, Palestina estuvo bajo mando británico, a pesar de las promesas de independencia que les garantizaron. Con la llegada de Hitler, muchos judíos huyeron a Palestina, lo que provocó un conflicto entre los árabes palestinos y judíos. Después de la II Guerra Mundial, Palestina se quedó en manos de la ONU dividiendo el territorio en dos: uno judío y otro árabe; mientras que Jerusalén pasó a convertirse en territorio internacional.

En 1948 comenzó una guerra, Palestina apoyado por Irak y Egipto, entre otros, sólo dominaba el 45 % del territorio. Durante el conflicto, Israel se hizo con el 77 % del territorio  y cientos de miles de personas se convirtieron en refugiados en países vecinos. De este modo, Israel ha conquistado los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania. Comenzaron las Intifadas, los palestinos tiraban piedras y objetos a las tropas israelíes, mientras que las tensiones continuaron y se acentuaron con la llegada de Hamás. Actualmente, las tropas de Israel siguen instaladas de manera ilegal en muchas zonas de Palestina, donde numerosos refugiados todavía conservan la esperanza de volver a sus verdaderos hogares.

La exposición

La muestra recoge el proyecto de cooperación que ha llevado a cabo PAL-SPAIN en los campos de refugiados de Balata y Askar. José Luis Cuesta ha fotografiado las distintas actividades que el grupo de cooperantes ha realizado. La exposición también cuenta con los dibujos y pinturas elaborados por los niños que, según han explicado los jóvenes, ''reflejan la situación conflictiva de Palestina''. La exposición estará en el hall de la Facultad de Ciencias de la Información hasta el miércoles 17 de diciembre, para todo aquel que quiera adentrarse en el conflicto que está afectando a Palestina.

Visto 1197 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.