La tertulia tenía como eje principal la comparación de la situación actual de la mujer con la de ayer. Cuarenta años de margen, que no dejan ver con claridad los cambios y la evolución que se ha vivido. Felisa Echegoyen, ha iniciado el acto haciendo una contextualización de cuál era la situación que vivía la mujer en los años 60. “Una dictadura que no reconocía a la mujer como miembro de la sociedad y que la devaluaba al segundo plano en un sistema autoritario y patriarcal” ha señalado. Ella misma ha confesado anécdotas de su infancia en las que puede verse la crueldad y el miedo que sufrían las mujeres en esta época.
Por su parte, Ana García, Secretaria General del Sindicato de Estudiantes, ha realizado un llamamiento a la lucha en defensa de la mujer. El aborto ha sido el punto clave de la conferencia , criticándose la actitud del gobierno ante la implantación de la reforma de la ley del aborto, que la secretaria ha tachado de “franquista” por no tener en cuenta la opinión de la mujer y no dejarle margen de libertad y actuación para decidir sobre su vida.
Durante el coloquio, las representantes de la asociación en defensa de los presos por el franquismo, `La Comuna Presxs´, han relatado sus vivencias y experiencias, centrándose en explicar cómo consiguieron los derechos laborales y de igualdad que tanto trabajo les costaron. Han recordado que aún queda mucho camino por hacer y que son los jóvenes quienes han de tomar el mando de la situación.
La idea resultante del acto ha sido la de “combatir” de aquí en adelante para intentar mantener aquellos derechos conquistados en su día, como el derecho al aborto, según han señalado y coincidido las representantes del evento.