×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 68

Miércoles, 14 Noviembre 2012 19:03

Nuevo Máster : “Escritura Creativa”

Escrito por 

“Los alumnos viven la experiencia de compartir con sus compañeros la  pasión por la escritura”

Las grandes dificultades por las que atraviesa la educación pública en España, con  importantes recortes en becas y la  subida que han experimentado las tasas  de las matrículas universitarias, no han mermado el esfuerzo  de muchos departamentos de las Facultades públicas madrileñas por sacar adelante sus nuevos cursos de postgrados. Destacando  entre otros, el  nuevo Máster en Escritura Creativa coordinado por la profesora Pilar Vega  del departamento de Filología III de la Facultad de Ciencias de la Información y José Antonio Millán Alba de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.


La coordinadora del Máster con algunos de sus alumnosMáster en Escritura Creativa con la escritora argentina Elena Bossi




-En primer lugar Pilar, ¿cómo se llega a dirigir o coordinar un Máster?

La dirección de un Máster es una decisión de un Consejo de Departamento y se aprueba en Junta de Facultad. Es por ello, que no decido yo ser coordinadora. Por otra parte, el Máster lo gestiona una Comisión colegiada de calidad, cuyos estatutos de calidad se aprueban, también, en Junta de Facultad. La verdad, es una garantía para que todo funcione mucho mejor.

-La denominación de "Escritura Creativa" para un Máster  es verdaderamente llamativo, ¿por qué ese nombre?

“Escritura Creativa”  “Creative Writing” es el nombre que se utiliza habitualmente en el ámbito anglosajón para este tipo de posgrados, que llevan impartiéndose en las universidades desde hace más de treinta años.  Al elegir este título hemos buscado situarnos en el polo de influencia de otros programas  prestigiosos como los de las universidades de Iowa, Emory, John Hopkins, New York, Hamilton College, etc

El objetivo de estos estudios es capacitar al estudiante en el ejercicio profesional de la escritura,  en  ámbitos y profesiones diversas como  la creación literaria, el periodismo, la escritura audiovisual, la escritura de contenido informativo, docente o científico, los textos que tienen finalidad pragmática etc., de modo que alcancen en ellos una escritura de alta competencia y creatividad.

-Este Máster ha nacido en este nuevo curso académico,  ¿Qué acogida ha tenido entre los estudiantes?

Efectivamente, este es el primer curso del Máster en Escritura Creativa de la Universidad Complutense, y ha tenido una muy buena acogida entre los estudiantes españoles y extranjeros. En este curso el  Máster lo realizan estudiantes de cinco países diferentes además del nuestro.

Pero este programa cuenta con una trayectoria de once años en  la Universidad Complutense ya que se inició con el   Taller de Escritura Creativa, planteado para estudiantes de todas las licenciaturas. Un taller organizado en el programa de actividades de la Fundación General de la Universidad Complutense (cursos de verano), y donde han colaborado importantes editores y escritores.  Además de contar con la experiencia de la edición durante siete años del Título de Experto en Lenguaje y Medios de Comunicación, dirigido por  nuestra querida y recientemente desaparecida, Ana María Vigara. De algún modo,  la puesta en marcha de este Máster  es  nuestro homenaje a ella, que estuvo muy implicada en la gestación del programa.

-Ofrecer a los estudiantes contenidos teóricos, conceptuales y metodológicos para el aprendizaje de la escritura es imprescindible en este tipo de programas  ¿Cuáles son los objetivos que se han marcado  en este sentido?

El propósito de este programa es dotar a los estudiantes de los conocimientos  prácticos y teóricos oportunos para desarrollar al máximo su creatividad (literaria, lingüística, argumentativa, etc.) y,  sobre todo, facilitarles el conocimiento de sus propias capacidades a través de la realización de ejercicios prácticos, supuestos profesionales, etc. Nos gustaría que, el estudiante  llegase a desarrollar la destreza lingüística y estilística que necesita para su encontrar su propia personalidad creativa, independiente de los tópicos culturales y estéticos.

-¿Qué organización de contenidos implica la programación del  Máster de Escritura creativa (MUEC) y cómo se reparte la docencia de su programa  al ser  interfacultativo?

Ser interfacultativo significa la coordinación por dos Facultades de la misma Universidad Complutense en la que se reparten los contenidos entre ambas.  El Máster se organiza en tres módulos de conocimientos, dos obligatorios y uno optativo de 60 créditos ECTS. El primer módulo TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ESCRITURA ofrecer a los estudiantes en 24 créditos un acercamiento a la práctica de la escritura creativa en los diversos géneros literarios de ficción y no ficción, para aprender a evaluar  la calidad artística de las obras de creación. En el segundo Módulo: TÉCNICAS Y RECURSOS DE LA ESCRITURA CREATIVA  con 18 créditos se abordan áreas de trabajo transversales a los distintos sectores relacionados profesionalmente con la práctica de la escritura creativa: el Periodismo, el mercado editorial, la producción de formatos audiovisuales, los problemas de la transferencia de géneros y la adaptación, la práctica de la escritura creativa en internet. Y en el tercer módulo  dedicado a la Optatividad con 9 créditos,     los alumnos tendrán  la posibilidad de optar, según sus preferencias o condiciones, entre dos modos de aproximación profesional a la escritura creativa: la del autor y la del editor. Y  estarán en contacto con escritores profesionales de todos los géneros que podrán orientar sus ejercicios y dar a conocer su experiencia en el oficio del escritor.

- Pese a que un máster está abierto a todo tipo de destinatarios, siempre existe un perfil de alumno determinado para cada uno de ellos. ¿Qué perfil encajaría con el MUEC?

El Máster se destina en primer lugar a los alumnos de las Facultades de Ciencias de la Información y Filologías.

-Teniendo en cuenta la importancia de la escritura en una  Facultad de Comunicación, como  la Facultad de Ciencias de la Información, ¿Considera que los alumnos llegan con conocimientos suficientes  sobre  la técnica de la escritura?

Siempre es posible mejorar la competencia lingüística; esto es algo que cualquier escritor estaría dispuesto a suscribir. Y, en este sentido, el plan de estudios de este Máster se propone facilitar a los estudiantes nuevos recursos y competencias. Pero yo diría que lo principal que el Máster puede ofrecer a los estudiantes es la ampliación de los horizontes creativos. El diseño de este plan de estudios aspira a encender nuevas posibilidades imaginativas que serán las que hagan de cada estudiante un autor consciente y singular.

-¿Se apreciará por tanto, el aumento de competencias en este ámbito por parte del alumno?

Es algo que tendría que responder en junio, imagino. Pero, según nos indican los estudiantes de esta primera edición, tanto las clases de las materias regladas como de las actividades complementarias están suponiendo para ellos un auténtico descubrimiento de sus propias potencialidades creativas.

-Hemos observado que el máster incluye el Trabajo Fin de Máster. ¿Podría decirnos en qué consiste este trabajo final?

En este Máster se contempla la realización de dos tipos de Trabajos. Los estudiantes pueden decidir continuar su trabajo con la realización de una Tesis Doctoral, y en ese caso, el Trabajo Fin de Máster les serviría para poner a prueba el rigor de la metodología científica, o la capacidad de llegar a conclusiones novedosas en un tema determinado. También en este caso la opción por un Trabajo teórico o metodológico puede ser adecuada como propuesta fin de Máster. En definitiva la presentación  de  un Trabajo Fin de Máster  consiste en la elaboración de un texto creativo: libro de cuentos, novela, poemario, libro de viajes o un  reportaje de investigación donde se  demuestre la  habilidad pada utilizar los recursos, destreza y  habilidades aprendidos durante el curso.

-Finalmente y dirigiéndose a posibles futuros alumnos del máster, ¿qué  cualidades aporta  el Máster de Escritura Creativa?

Los alumnos viven la gratificante experiencia de compartir con sus compañeros la  pasión por la escritura. No buscamos un perfil muy determinado , ni atraer a nadie mediante argumentos. La experiencia demostrada a través de los estudiantes que lo están cursando nos dice que  el público que accede a estos estudios es  vocacional, vienen con un deseo ardiente de escuchar, aprender, compartir, desarrollarse como creadores.

Visto 5973 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.