La feria ha arrancado en esta nueva edición, la número 22, con información en distintos sectores, que van desde estudios universitarios y superiores, organismos oficiales, primer empleo, voluntariado, prensa especializada, hasta estudios en el extranjero y formación profesional, entre otros. Además, como novedad, este año incorpora las áreas de emprendimiento joven y recursos para la enseñanza.
La Universidad Complutense, un año más, ha abierto su stand informativo con el objetivo de hacer llegar a los estudiantes una apuesta de tradición de casi 700 años con la innovación actual.
Así se lo ha explicado a Infoactualidad el jefe de la sección de Orientación preuniversitaria de esta Universidad, Luís Puente, que ha destacado que “lo primordial es aclarar a los estudiantes sobre aquello que más les interesa acorde a su formación”, ya que, según señala, muchos no tienen claro la rama que desean seguir.
En ese sentido ha destacado que las carreras más demandadas son las de la rama sanitaria y otras clásicas como Derecho o Administración y Dirección de Empresa, que se mantienen entre las preferidas por los estudiantes que desean comenzar sus estudios.
Además, en los últimos años Criminología ha empezado a coger fuerza y muchos son los que optan por esta especialidad. En palabras de Luís Puente “esto se debe al fenómeno CSI, que despierta la curiosidad entre los jóvenes”, al igual que ya sucedió en otras series televisivas como Periodistas.
También los dobles grados se encuentran entre las mayores apuestas estudiantiles, así como otra información relativa a máster o postgrados.
El pabellón de IFEMA se convierte así una vez más en una puerta al futuro de los jóvenes que desean forjar sus estudios. Pero la cosa no es ajena a los padres, que a diferencia de los propios estudiantes, se preocupan más por el coste y los gastos que suponen los estudios. El jefe de la sección de Orientación preuniversitaria de la Complutense señala, en este aspecto, que los padres aprovechan el fin de semana para acudir a esta cita e informarse de los estudios que desean realizar sus hijos.
No obstante advierte que el primer consejo a la hora de elegir la formación es escucharse a uno mismo, ya que en ello está la felicidad de los próximos cuarenta años. “He visto muchos dramas porque se ha hecho lo mismo que el padre, por ello mi consejo es que se haga lo que a cada uno le guste, ya que la elección nos marcará para toda la vida”, ha concluido.