Seguro que alguno de vosotros ha ido a clase con algún estudiante de edad avanzada, algo cada vez es más frecuente entre universitarios. De hecho, muchos os habréis preguntado qué les ha llevado a volver a las aulas y qué historia esconden detrás. Uno de estos estudiantes es Juan Abarca que comenzó Periodismo a los 57 años y se encuentra cursando el último año de la carrera con 60.
Juan, natural de Madrid, tuvo la intención de seguir estudiando en su juventud. Comenzó la carrera de Periodismo cuando acabó el Bachillerato, a los diecinueve años. Pero empezó a trabajar, se casó, tuvo hijos y su prioridad fue “sacar adelante la familia”, por lo que su intento de simultanear ambas cosas fue fallido.
El momento romántico de poder realizar uno de sus anhelos de juventud llegó cuando dejó su trabajo, relacionado con el Marketing, Finanzas y Desarrollo Directivo, y cambió las oficinas y ordenadores por aulas, papel y boli. La carrera se la toma en serio, es un estudiante muy aplicado, y está centrado única y exclusivamente en terminar sus estudios ahora que ya ha hecho lo propio por su familia.
La familia es un factor determinante en este tipo de decisiones ya que un cambio de vida tan radical como el que hizo Juan no es fácil de asimilar para muchos, pero él tuvo suerte y sus hijos hacen ahora con él el papel de padre, “me piden las notas como yo hacía con ellos…” comenta entre risas.
Estudiar a distancia no entraba dentro de sus planes, quería cerrar el ciclo que comenzó treinta y ocho años atrás. Juan pretendía terminar la carrera justo donde la comenzó, en “la fábrica”, así era como llamaban entonces a la mitad del inmenso y frío edificio de hormigón gris, recién construido, y que hoy conocemos como el “edificio antiguo” de la Facultad de Ciencias de la Información.
Después de estos cinco años no ha encontrado grandes limitaciones salvo la edad, que según dice “influye mucho en la integración con los demás compañeros y en los trabajos en equipo, ya que resulta difícil participar al mismo nivel que ellos”. Pero Juan intenta ser uno más superando esas pequeñas diferencias.
Este año Juan se licenciará y por su situación personal no cree que su dedicación y profesión se centre en el periodismo, pero como le gusta la investigación y escribir, nada le impedirá hacerlo. Se planeta Incluso, seguir estudiando, cursando algún máster o realizando el doctorado. Su actitud se ve reflejada, en parte, por la gente joven que le ha aportado frescura, estilo de vida, ganas de salir adelante y, evidentemente, juventud.
No nos despedimos sin antes preguntarle qué opinión le merece la aparición de este nuevo proyecto, “Infoactualidad”, al que Juan saluda con ilusión y asegura que “será una buena pista de pruebas para todos los alumnos que quieran participar en él”.