Las pruebas para la elaboración de un nuevo medicamento en Rennes, Francia, han acabado con seis personas graves en el hospital, una de ellas en muerte cerebral, según ha informado el Ministerio de Asuntos Sociales francés.
La hepatitis C ha sido el virus protagonista del Congreso Internacional del Hígado que se celebró en Viena entre los días 22 y 26 de abril y dónde se debatieron los nuevos tratamientos contra la enfermedad y se estudiaron tanto la viabilidad de los procedimientos recientemente descubiertos como la priorización de pacientes o la verificación de los resultados obtenidos en la aplicación.
Según La Fundéu (Fundación del Español Urgente), hepatitis C debe escribirse sin comillas y solo con la c mayúscula Estas ‘reglas’ ortográficas resultan de gran utilidad para los periodistas que se enfrentan día tras día a hojas vacías que deben llenar de palabras, pero resultan insignificantes cuando de lo que se habla es del derecho a vivir.
El medicamento conocido como Talidomida, que comercializó la farmacéutica Grünenthal en la década de los cincuenta para aliviar las náuseas producidas por el embarazo causó malformaciones en más de veinte mil recién nacidos, lo que le ganó el apodo de “el fármaco maldito”.