Durante el año 2015, se accedió de manera ilegal a 4.307 millones de contenidos con un valor de mercado de 24.058 millones de euros, según los datos recogidos por el Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales. Esto supone un lucro cesante para la industria de 1.669 millones de euros, que crece prácticamente en todos los sectores, sobre todo en el de los videojuegos.
La concienciación contra la erradicación de los delitos de odio ha sido uno de los temas que han centrado el acto por el Día Internacional contra la discriminación de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI), celebrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Uno de los aspectos que se ha destacado ha sido el incremento del número de denuncias por agresiones en España.
Unicef difundió hace unas semanas un informe donde se refleja que la desigualdad entre los niños españoles pobres y ricos sigue siendo un problema social que aumenta. El documento del centro de investigación Innocenti informa de que más de uno de cada cinco niños vive bajo el umbral de la pobreza teniendo en cuenta el nivel de ingresos y que un 36% de los menores viven en riesgo de acabar en esta situación.
El feto de una mujer embarazada de veinte semanas ha sido diagnosticado de microcefalia debido a una transmisión del virus Zika. La infección le ha provocado malformaciones y podría tener afectado el sistema nervioso. El contagio puede deberse a una visita de la madre hace unos meses a Latinoamérica.
Los animales y sus derechos es uno de los temas más abordados actualmente en España. Que las especies estén o no en cautiverio se ha convertido en un debate que no pasa inadvertido, y asociaciones como AnimaNaturalis siguen luchando por preservar su libertad. Sin embargo, otros centros como Fauna Salvaje no consideran que cautiverio y castigo sean términos que vayan de la mano.