La hepatitis C ha sido el virus protagonista del Congreso Internacional del Hígado que se celebró en Viena entre los días 22 y 26 de abril y dónde se debatieron los nuevos tratamientos contra la enfermedad y se estudiaron tanto la viabilidad de los procedimientos recientemente descubiertos como la priorización de pacientes o la verificación de los resultados obtenidos en la aplicación.
Según La Fundéu (Fundación del Español Urgente), hepatitis C debe escribirse sin comillas y solo con la c mayúscula Estas ‘reglas’ ortográficas resultan de gran utilidad para los periodistas que se enfrentan día tras día a hojas vacías que deben llenar de palabras, pero resultan insignificantes cuando de lo que se habla es del derecho a vivir.
La hepatitis C se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los españoles, al constatar que aunque existan medicamentos seguros e innovadores para curar a los enfermos, los altos precios impiden que lleguen a los pacientes, lo que ha motivado que la Plataforma de afectados haya llevado, esta misma semana, hasta Bruselas, de la mano de Podemos, sus reivindicaciones, tras meses de protestas se centran en que la distribución de los fármacos en la UE sea a precios asequibles.