Los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) formulados en el año 2000  establecieron las bases para resolver los más grandes desafíos del desarrollo. Celebrada la Cumbre del Clima (COP21) de  París, se han enunciado nuevas medidas que los países tendrán que impulsar para alcanzar los nuevos Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), que sustituyen a los anteriores dando un paso más al buscar el crecimiento económico sin agotar los recursos naturales.

Publicado en Ciencia
Martes, 15 Diciembre 2015 23:15

La mejor hora del día para hacer ejercicio

La máxima ‘Mens sane in corpore sano’ surgió en la Grecia Clásica y se mantiene hoy día en la filosofía de vida de gran parte de los deportistas. Unos han desarrollado dotes cualificadas para poder vivir de ello, otros, sin embargo, buscan en el ejercicio una práctica de diversión, relajación y autosuperación, para mantenerse en forma o seguir unos hábitos saludables. Ambos grupos se sustentan bajo unas pautas para obtener mejores resultados que dependerá del denominado ‘ritmo biológico’.

Publicado en Ciencia

La Organización Mundial de la Salud recomienda no sobrepasar las dos copas de vino en hombres y la mitad en mujeres, sin embargo hay estudios que afirman que la ingesta de media copa todos los días es saludable. Pero, ¿Qué riesgos se esconden tras beber todos los fines de semana?

Publicado en Ciencia
Lunes, 07 Diciembre 2015 15:30

Luchar para morir

España carece de una ley básica reguladora de la eutanasia, no obstante, existen penas dependiendo del grado de colaboración que una persona lleve a cabo. La legalidad obedece a la interpretación que se haga de la norma. Tras el caso de Andrea, la niña de 12 años cuyos padres lucharon para conseguir una muerte digna para su hija, se ha reabierto el debate sobre el derecho a suspender la medicación y poner fin a la vida del paciente.

Publicado en Ciencia
Lunes, 30 Noviembre 2015 15:11

La aparente realidad del 4DHealth

El primer complejo sanitario simulado de Europa para entrenar a profesionales de la salud, el 4DHealth, es capaz de recrear procesos médicos completos, desde que el paciente entra en la ambulancia hasta su recuperación durante el proceso de hospitalización. En él todo es real menos los pacientes, que consisten en maniquíes y actores que deambulan por los pasillos del hospital con el pijama corporativo.

Todo es real en el 4DHealtgh de Igualada (Barcelona), salvo los pacientes. Se trata del primer complejo sanitario de Europa que permite entrenar a profesionales de la salud donde los enfermos son maniquíes y actores. Está pensado para entrenar a equipos médicos, universitarios, cuidadores no profesionales e, incluso, para que empresas farmacéuticas prueben la eficacia de nuevos tratamientos dentro del entorno hospitalario.

El principal objetivo de este centro de simulación es, según explica el cirujano y director del 4DHealth, Enric Macarulla: “Entrenar a los profesionales de la salud para aumentar la seguridad de los pacientes”. “El error médico es, junto a las infecciones en quirófano, una de las causas de muerte más común en entornos hospitalarios”, añade.

La formación y la práctica de los profesionales, sin embargo, no se queda solo en la propia simulación: el 4DHealth desarrolla su propia metodología y el aprendizaje va más allá de las cámaras y micrófonos que se encuentran escondidos por todas las esquinas del hospital.

Con una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), de 1,5 millones de euros, el Ayuntamiento de Igualada apostó por rescatar el viejo hospital comarcal, vacío desde 2010, y restaurar sus instalaciones para convertirlo en un gran hospital simulado. “Lo que hacemos es desarrollar escenarios de simulación para entrenar a los profesionales o para probar productos nuevos del ámbito sanitario antes de aplicarlos en la realidad”, señala Macarulla.

A diferencia de otros centros o salas de ensayo de los hospitales, el 4DHealth permite simular desde la entrada del paciente en ambulancia hasta su traslado y posterior mejoría en una cama durante el proceso de hospitalización.

Tras la simulación, los profesionales se reúnen para evaluarla y comentar las buenas y malas prácticas que se han llevado a cabo. En una pantalla gigante, el equipo que ha participado en el entrenamiento estudia, junto a los evaluadores, cómo ha ido la práctica. 

No se trata del primer complejo sanitario simulado de Europa, pero sí el pionero en introducir la posibilidad de recrear los procesos médicos al completo, desde que se ingresa en urgencias hasta la recuperación. Por el 4DHealth pasarán alumnos y profesionales en activo que trabajarán aspectos de investigación e innovación y se espera que también lo utilicen las empresas.

Publicado en Noticias

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.