Lunes, 07 Marzo 2016 12:14

Nevadas de brillante metano en Plutón

La NASA estima que la nave New Horizons almacena todavía más de la mitad de los datos de su máximo aproximamiento a Plutón en julio de 2015. Según informó la agencia gubernamental el pasado jueves, los científicos de la misión han descubierto en este planeta una cadena de montañas cubiertas de metano en forma de nieve. El hallazgo fue en Cthulhu, una región situada al ecuador que presenta un comportamiento geológico singular.

Publicado en Ciencia

Los sonidos musicales que perciben los humanos procedentes del exterior ajustan las cualidades del cerebro, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Así lo recoge Javier Campos Calvo-Sotelo, investigador de la facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Campos trata de relacionar los sonidos con la creatividad y la formación del individuo.

Publicado en Ciencia

La Plataforma de Divulgación Científica se define como un espacio dedicado a la cooperación con la ciencia y la cultura donde los estudiantes encuentran un foco de formación permanente y un punto de unión entre el área de investigación científica y el enfoque audiovisual profesional. A ella pertenece María del Mar Marcos Molano, quien aparte de ser coordinadora de proyectos y guiones de dicho centro con sede en la Facultad de Ciencias de la Información, considera la docencia uno de los momentos cumbre de su vida. Ha visitado Infoactualidad para explicar el papel que cumple la imagen en la divulgación científica.

Publicado en Ciencia

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha alertado de que los diques de hielo, que funcionan de barrera de seguridad en la Antártida, se han ido estrechando a lo largo de estos últimos veinte años y en los casos más extremos han desaparecido. La pérdida de estos diques puede ser irreparable, además de contribuir al aumento del nivel del mar.

Publicado en Ciencia

El Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO) ha anunciado la detección de ondas gravitacionales, cuya existencia fue planteada por Albert Einstein. Los hallazgos supondrán un gran avance y abrirán una vía para observar el universo de una forma diferente y comprender cómo se producen los fenómenos cósmicos más violentos.

Publicado en Ciencia

Buscar

@infoactualidad_

Eventos

Junio 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.