×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

El acoso escolar protagoniza uno de los mayores dramas de la temprana juventud. Uno de cada cuatro adolescentes se enfrenta a problemas en el rendimiento escolar y sombríos trastornos clínicos si no se detecta a tiempo. Nidia Represa, una estudiante de Psicología de la Universidad Camilo José Cela, ha vencido a los fantasmas de su pasado con una escalofriante novela, Bajo mi piel, con la que espera combatir contra un problema que cuenta con una escasa protección legal.

A menudo los mapas de Europa que representan el nacionalsocialismo suelen poseer un color más vivo en el sur que en el norte. Esto se debe a que en esta región de Europa, tan sólo Noruega vivió una dictadura comparable a la que vivió Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Judíos deportados en Polonia, un discurso oficial empalagado de patriotismo y un brazo paramilitar similar a las SS en Alemania, formaron parte de un momento de la historia de esta nación nórdica llamado “La época Quisling”.

No existe en toda Europa un Estado más estricto con la bebida que Noruega. En este país nórdico, como ocurre en Suecia, los supermercados tienen prohibido vender cerveza generalmente a partir de las ocho de la tarde. Las botellas de mayor graduación, alrededor de cuatro quintas partes del total, quedan limitadas a las licorerías estatales, llamadas Vinmopolet, donde los altos impuestos elevan sus precios hasta las nubes. El Estado persigue el alcoholismo con estas medidas, en especial entre los más jóvenes.

Oslo cruza la tímida línea que separa la seguridad de la legalidad. Dos periodistas del diario Aftenposten descubrieron antes de Navidad la presencia de varias bases falsas que vigilaban todos los teléfonos móviles en un amplio radio alrededor de los edificios del Gobierno de Oslo, los grandes fondos de inversión e incluso las residencias de la primera ministra y la Familia Real. Y tras una oscura investigación, el pasado 9 de marzo apareció al fin el responsable: El Servicio de Seguridad Policial del propio país.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.