La humanidad vive una revolución tecnológica. Nuevos conceptos como la impresora 3D o el Internet de las cosas, han causado una ola de emprendimiento e innovación que ayer 1 de diciembre tuvo su máxima expresión en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. El Foro Internacional de Contenidos Digitales, que durará hasta el 3 de diciembre, ha abierto al público un encuentro donde grandes empresas, startups e inversores han tenido la oportunidad de compartir las últimas novedades en economía digital.
La física conmemora hoy 25 de noviembre el mayor giro de toda su historia reciente. Un día en el que el tiempo dejó de transcurrir como hasta entonces se había pensado y empezó a depender de nuevas variables como la velocidad o la posición del observador en el espacio. La teoría de la relatividad general de Einstein, que cumple su primer centenario, se ha considerado un momento cumbre en el avance científico de la humanidad.
Un visitante del espacio pasará muy cerca de la Tierra durante la tarde de Halloween. Se trata del asteroide 2015 TB145, que viaja a la velocidad nada usual de 35 km/s, superior a la habitual en los objetos que pasan cerca del planeta. Su descubrimiento reciente, sucedido el pasado 10 octubre, ha puesto en relieve la dificultad para identificar fenómenos sometidos a una gran rapidez.
La Comunidad de Madrid se citará con la ciencia este otoño. Con un año repleto de acontecimientos y la revolución tecnológica en marcha, la Semana de la Ciencia de 2015 presentará un carácter especial. Dos elementos de la naturaleza tomarán protagonismo: La luz y el suelo. Y para ello, instituciones de toda la provincia abrirán las puertas de sus laboratorios y compartirán su patrimonio en ponencias y actividades que durarán desde el 2 hasta el próximo 15 de noviembre.