×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 851

Los hallazgos científicos descubiertos de forma inesperada, denominados serendipia, han sido el tema central de la conferencia impartida por el ganador del Premio Nobel de Física de 1979, Sheldon Lee Glashow, bajo el nombre de ‘Serendipity in Science’, que se ha desarrollado esta mañana en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid.

La vida con una cucharada de ugali al día o bebiendo agua de un pantano mugriento no es digna para nadie. La pobreza es la principal causa de mortalidad en África y diferentes personas, con recursos o sin ellos, profesionales o no de la sanidad, deciden aportar su grano de arena para acabar con este problema.

Apoyar a las personas y a sus medios de subsistencia es el tema escogido este año para el Día Internacional de la Diversidad Biológica. El propósito de esta jornada, señalada cada 22 de mayo por Naciones Unidas, es informar y concienciar a la población sobre la importancia vital de la diversidad.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Viena ha descubierto el modo de diagnosticar el trastorno inmunológico que provoca las reacciones alérgicas. El polen que desprenden las plantas en el proceso de floración es uno de los alérgenos que más afecta a la población y aunque éste exista durante todo el año, su concentración es mayor en los meses de abril a junio. La contaminación del aire incrementa la alergia primaveral y tras los niveles registrados en el último año, las reacciones han aumentado.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.