La homosexualidad en Bélgica ha sido un tema activo y latente que ha renacido a finales del 2014 con una carta del obispo de Amberes al Vaticano pidiendo una mayor permisividad hacia los colectivos de gays, lesbianas y transexuales dentro de la doctrina de la Iglesia Católica.
El puerto de Amberes está considerado uno de los más importantes para el transito marítimo en Europa. Desde la Edad Media, los barcos de mercancía y pasajeros atracan en este lugar situado junto al río Escalda. A día de hoy, está clasificado como el segundo puerto en comercio marítimo de Europa, ofreciendo una cobertura internacional y más de 60.010 puestos de trabajo. Pero también es una entrada de abundantes productos ilegales, destacando entre ellos, la cocaína. La policía de Parket Amberes y la aduana del puerto están en continuo trabajo para la localización de drogas y la detención de los criminales responsables del contrabando.
Un símbolo frecuente por todos los rincones de la ciudad belga de Amberes es La Mano. Este emblema se ha llegado a convertir en icono de la ciudad gracias a un mito popular del siglo XII. Actualmente, ha sido convertida en una dulce galleta que llama la atención no solo a sus numerosos turistas, sino también a sus ciudadanos. La Mano se halla en diferentes plazas, calles, bares, pastelerías, asimismo representa el logo de la cerveza belga elaborada en Amberes, 'De Koninck', e incluso hace brillar uno de los edificios más modernos de la ciudad.
Las fraternidades estudiantiles son un aspecto indispensable en la vida universitaria de los estudiantes en la localidad belga de Amberes. Desde hace más de 25 años desempeñan un papel importante en la unión de lazos entre los estudiantes jóvenes desde principio a final del curso académico. Para ello cada fraternidad tiene una jerarquía, tradiciones y celebraciones muy marcadas que hasta el día de hoy se siguen llevando a cabo.