×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 867

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

Martes, 31 Mayo 2016 00:09

José Manuel Torralba señala la necesidad de atraer investigación

Escrito por 
José Manuel Torralba en la Facultad de Odontología (UCM) / F. Mario Figueiras José Manuel Torralba en la Facultad de Odontología (UCM) / F. Mario Figueiras

El Director General de Universidades e Investigación, José Manuel Torralba, destacó ayer la necesidad de atraer el talento investigador de todos los niveles a la Comunidad de Madrid durante su presentación del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA), que ha formado parte de la sesión de tarde de la Conferencia RedOtri 2016, el encuentro anual de expertos, investigadores y rectores universitarios que pretenden elaborar una 'radiografía' de la situación de las investigaciones universitarias en España, así como el tratamiento de temas como la transferencia de conocimiento y los problemas a los que se enfrentan las universidades españolas en la actualidad. 

Torralba centró su discurso en la proyección internacional que han de tener las investigaciones madrileñas, centrándose en casos concretos en los que instituciones de otros países se han interesado en los resultados de los laboratorios e instalaciones de IMDEA. “El progreso de IMDEA se basa fundamentalmente en el progreso de las investigaciones científicas”, ha destacado.

IMDEA consiste en una red de institutos que concentran la labor investigadora de los centros de la Comunidad de Madrid a través del fomento de las actividades de I+D+i (investigación + Desarrollo + innovación). Así mismo, sus diferentes organismos (IMDEA agua, IMDEA alimentación, IMDEA energía, IMDEA materiales, IMDEA nanociencia, IMDEA networks e IMDEA software) se dedican a la transferencia de resultados de investigaciones e investigadores con empresas con las que se encuentran asociados (Aqualia, Pharmamar, Puleva Biotech, Canal de Isabel II).

Algunos de los elementos que destacó como medios para alcanzar estos fines fue la multiplicidad del ecosistema científico, el personal técnico de apoyo y un esquema retributivo flexible. “En la actualidad tenemos más de 530 investigadores”, ha presentado, destacando la presencia de personal nacional y extranjero. 

Torralba presentó el entorno madrileño como un caldo de cultivo ideal para atraer a investigadores. Sin embargo, de acuerdo con el último informe de INNOVACEF, todavía un 67% de los investigadores jóvenes manifestaban escasas perspectivas de desarrollar su trabajo en España.

Un problema de base

A pesar de la estrecha relación que mostró Torralba entre las universidades madrileñas y la investigación extranjera, lo cierto es que según el Ranking de Universidades Españolas en Docencia, Investigación y Desarrollo Tecnológico, encabezado por la Universidad Pontificia Comillas de Alicante, las instituciones madrileñas siguen ocupando un rango inferior a las catalanas.

Esta razón puede provenir del gasto desigual del Estado en I+D en las comunidades autónomas. Según el informe del INE de 2013, el Estado destinaba casi un millón de euros más I+D y personal en la Comunidad de Madrid que en otras provincias ‘poderosas’ como Cataluña, el País Vasco, la Comunidad Foral de Navarra. Así mismo, la participación española en el Horizonte 2020 muestra que la participación madrileña en proyectos del Consejo Europeo de Investigación es de la mitad (25,1%) respecto a Cataluña (50,1%).

Visto 703 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.