Para conseguir dichos resultados han recogido 186 especies de hormigas provenientes de 11 lugares diferentes de la plantación en China y otras 24 localizaciones de los alrededores del área forestal. Acto seguido, separaron las hormigas por especies y midieron las cualidades funcionales. Estas cualidades se relacionan con características físicas del insecto como el tamaño corporal, dimensiones oculares y la longitud de las extremidades. Además, están asociadas a la interacción con el ecosistema donde habita.
“Conseguir una muestra completa no es viable”, afirma el profesor Evan Economo, director del equipo de investigación y de la Unidad OIST de Biodiversidad y Biocomplejidad. Añade que “las hormigas son un buen sustituto de otros seres invertebrados además de que son importantes en su función. Llevan a cabo muchos papeles en el ecosistema como la descomposición y la dispersión de semillas”.
“Nos fijamos en la biodiversidad desde diferentes dimensiones”, afirma Economo. Tras la observación de las cualidades funcionales, también se tomó nota de la diversidad filogenética de las hormigas, esto refiere a la relación genética que existe entre las diferentes especies. Los datos muestran que solo una subsección de las especies con características funcionales determinadas ha sido capaz de colonizar y sobrevivir dentro del ambiente de la plantación de caucho.
“La plantación de caucho actúa como un filtro ecológico que selecciona ciertos subgrupos de las especies” explica Cong Liu, estudiante de doctorado en OIST y primer autor del estudio. “Esto contribuye a una mayor perdida de biodiversidad funcional que en un principio esperábamos ver en las comunidades de hormigas”.
La pérdida del número de especies de hormigas en combinación con la reducción de la diversidad podría causar efectos en otros grupos de insectos, al igual que en los procesos del ecosistema. Economo concluye, advirtiendo de que “necesitamos tomar en consideración las diferentes capas de la biodiversidad cuando estudiamos los efectos de los humanos en el planeta tierra”.