×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 852

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 853

Miércoles, 18 Mayo 2016 12:35

El tamaño de un biomarcador influye en el pronóstico del cáncer colorrectal

Escrito por 
Ilustración de un cromosoma, la parte de color rosa refiere a los telómeros / F. AJC Ilustración de un cromosoma, la parte de color rosa refiere a los telómeros / F. AJC

Los enfermos de cáncer colorrectal con telómeros (estructuras celulares situadas en los extremos de los cromosomas) más cortos tienen un pronóstico más favorable. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Los telómeros funcionan como biomarcadores de otras enfermedades. “La principal novedad de este trabajo es que hemos detectado una determinada longitud media de los telómeros de las células de tumores colorrectales que se relaciona con el pronóstico clínico de los pacientes, de forma independiente del estadio tumoral”, explica Pilar Iniesta, coordinadora del estudio e investigadora del departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la UCM y del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (Madrid).

El estudio se ha realizado a pacientes del Hospital San Carlos que con anterioridad habían sido sometidos a un tipo de cirugía que pretendía curar la enfermedad. En ninguno de ellos el cáncer había llegado a propagarse a otras partes del cuerpo (metástasis) y tampoco había recibido quimioterapia.

Los investigadores han demostrado lo que ya vienen apuntando muchos otros estudios. Los científicos llegaron a esta conclusión analizando 132 tejidos del cáncer colorrectal, que fueron comparados con otras muestras sanas. Los resultados de estas pruebas fueron relacionados con otras variables clínicas que atañen a la evolución de la enfermedad.

“Los pacientes con una longitud telomérica media en el tumor inferior a 6,35 kilobases (unidad de medida genética) mostraron un pronóstico clínico significativamente más favorable que aquellos en los que la longitud de los telómeros fue superior a 6,35 Kb”, señala la investigadora.

También sacaron conclusiones por la actividad de la telomerasa, un tipo de enzima en estado inactivo en la mayor parte de las células de un organismo adulto. La investigadora explica que, en la mayoría de las células afectadas por la enfermedad, la telomerasa se reactiva. En el estudio, el 80% de los tumores analizados tenía una actividad positiva de la telomerasa, confirmando dicha actividad como indicadora de la enfermedad.

Los científicos piden que se valoren estos resultados a la hora de realizar el pronóstico de los tumores, ya que podrían servir para anticipar recurrencias. Uno de los principales motivos se debe a que este tipo de cáncer es uno de los más activos en ambos sexos. Según el Informe Mundial sobre el Cáncer, publicado en 2014 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer colorrectal fue el tercero más frecuente en 2012, causando 694.000 muertes a nivel mundial ese mismo año. 

Visto 859 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.