×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 853

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 865

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 813

Martes, 17 Mayo 2016 19:23

Políticos y asociaciones se reúnen contra la LGTBIfobia

Escrito por 
Cartel del evento Cartel del evento

La concienciación contra la erradicación de los delitos de odio ha sido uno de los temas que han centrado el acto por el Día Internacional contra la discriminación de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI), celebrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Uno de los aspectos que se ha destacado ha sido el incremento del número de denuncias por agresiones en España.

“No obstante, si bien es cierto que han aumentado las personas que acuden a comisaría a denunciar, esto también es un indicador de que el número de agresiones ha aumentado”, ha indicado Carlos Emilio Mella, miembro de la asociación Arcópolis (también colaboradora del evento), la cual ha llevado al Congreso la nueva ley contra la LGTBIfobia que se votará en las próximas semanas.  

Aun así, tal y como ha relatado Carla Antonelli, miembro del Partido Socialista y la primera mujer transexual diputada en España: “A día de hoy una persona se siente más segura denunciando un caso de agresión LGTBI porque sabe que su denuncia no pasará desapercibida”. Por ello, en palabras de Tomás Marcos: “Debemos luchar para que la inclusión de personas LGTBI en España sea una realidad no solo en Madrid, sino en todas las partes de España”.

El estigma de las personas transexuales

Uno de los momentos más álgidos de la mesa redonda fue la intervención de Antonelli. “Tanto miembros del Partido Socialista, como todas las asociaciones LGTBI de Madrid, hemos trabajado codo con codo para que la nueva ley salga adelante, contabilizando todas las víctimas de delitos de odio”, ha afirmado.

Tal y como indicaba Antonelli, hace falta una mayor concienciación de la gravedad del problema. “Muchas personas siguen pensando que en ciertas situaciones tienen derecho a discriminar e insultar”, ha añadido. De hecho, tal y como afirma, en muchos manuales psiquiátricos se considera aún la transexualidad como un trastorno, una disforia de género, es decir, una ‘desazón’ de la persona consigo misma.

El estigma de los transexuales es aún mayor que la de homosexuales y bisexuales. “Yo siempre digo que un transexual es como una persona que pesa más de 150 kilos, ya que siempre estamos expuestos a que nos miren mal o extrañados”, ha asegurado Antonelli. La mayor concienciación, a través de la educación, tal y como señalan las asociaciones LGTBI, es el primer paso para evitar todo este tipo de prejuicios.

El acto ha sido organizado por la Oficina de Diversidad Sexual y de Género de la Unidad de Apoyo a la Diversidad e Inclusión, UCM+Id de la Universidad Complutense de Madrid. Ha contado con la participación de cuatro miembros de las principales fuerzas políticas: Beatriz Gimeno (Podemos), Tomás Marcos (Ciudadanos); Ana Couplex (Partido Popular), y Carla Antonelli (Partido Socialista), quienes han destacado la función de la intervención política a la hora de castigar las agresiones por cuestiones de orientación o identidad.

Visto 684 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.