Desde hace un millón de años se han producido cuatro glaciaciones. La extinción de los neandertales tuvo lugar a finales de la segunda. Durante esta época, se avecinaba un clima templado y húmedo que traería de vuelta los bosques a Europa. A pesar de ello, el hombre de Neandertal todavía tenía que trabajar duro para obtener su sustento de las proteínas de la carne y los huesos.
Miles de años después, Jamie Hodgkings, zooarqueólogo de la Universidad de Colorado Denver, analizó los restos de los animales cazados en el suroeste de Francia. Obtuvo sus resultados a partir de las marcas halladas en ellos. “Esto es especialmente una evidencia aparente que revela que los Neandertales usaron todo lo que tenían en su mano, para incluso utilizar los pequeños huesos de las patas”, explica el investigador.
Hodgkings apunta directamente al cambio climático. “Nuestra investigación revela un patrón que muestra que los entornos fríos eran estresantes para los neandertales”, indica. El estudio del comportamiento de los neandertales puede ofrecer claves relevantes para conocer las condiciones climatológicas del pasado. O al menos, de qué forma les afectó. El trabajo fue publicado en la revista Journal of Human Evolution.
También en la península ibérica
Otro estudio llevado a cabo en la cueva de Gorham (Gibraltar) demostró la responsabilidad del cambio climático, una realidad geológica que se antepuso a la competición contra el hombre moderno por los recursos de la naturaleza. Antes de la llegada del primer Homo Sapiens (o de la primera evidencia de su aparición) ya habían sucedido grandes fluctuaciones de población relacionadas con las condiciones del entorno.
En España, los neandertales tuvieron que hacer frente a las peores temperaturas de los últimos 250.000 años. El clima árido, frío y variable pudo haber sido el causante del aislamiento que vivieron los neandertales en la península.
Este trabajo apuntaló en 2007 el principio de una nueva corriente investigadora orientada hacia las causas ambientales de la desaparición de los neandertales. Liderada por el Museo de Gibraltar, se basó en reconstrucciones climáticas fundamentadas en reconstrucciones climáticas de registros marinos e investigaciones anteriores del ámbito nacional e internacional.