“Este hallazgo da esperanzas para encontrar algún día otra Tierra”, explicó en una rueda de prensa Ellen Stofan, científica de la NASA. Este número dobla a los encontrados hasta ahora por el telescopio, cinco meses antes de su jubilación.
Del conjunto de planetas presentado ayer 550 podrían ser rocosos, de acuerdo con su tamaño. Nueve orbitan en la zona habitable de sus estrellas. Esta cifra sugiere la posibilidad de que se puedan producir condiciones para la vida, al encontrarse a una distancia favorable a la presencia de agua en estado líquido.
“Este trabajo ayudará a Kepler a alcanzar su máximo potencial con una profunda comprensión del número de estrellas con planetas de tamaño potencialmente habitables”, explica Natalie Batalha, científica de la misión Kepler. El exoplaneta más cercano podría situarse a 11 años luz.
Estadísticas en lugar de observación
Cuando un exoplaneta pasa por delante de la estrella que orbita, el telescopio Kepler detecta un tímido ‘eclipse’. Sin embargo, el hallazgo de ayer se basó en un sistema analítico y extensible a otros planetas candidatos. Timothy Morton, investigador asociado y autor del trabajo publicado en The Astrophysical Journal, explicó en el comunicado de la NASA la receta de su método. Primero, dio una oportunidad a los planetas candidatos otorgándoles un porcentaje de probabilidad. Posteriormente, mediante técnicas estadísticas, seleccionó varios subgrupos.
“Si se dejan caer algunas migajas en el suelo, pueden recogerse una a una. Pero, si se derrama una bolsa entera de pequeñas migajas, se va a necesitar una escoba. Este análisis estadístico es nuestra escoba”, explica Morton.
El principal objetivo de la misión Kepler es la exploración de la estructura y diversidad de los sistemas planetarios. Hasta el momento, ha hallado un total de 4.696 candidatos a exoplanetas, con más de 2.000 confirmados y tan solo 21 en la zona habitable. Cifras que todavía pueden arrojar nuevos descubrimientos hasta el 30 de septiembre de 2016, momento en el que la NASA tiene previsto jubilar a su telescopio.