×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 199

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 853

Martes, 10 Mayo 2016 18:09

Las jaulas de aves domésticas, un ‘nido’ para el dengue

Escrito por 
El Mosquito tigre (Aedes albopictus) transmite enfermedades como el dengue o la fiebre amarilla / F. Skeeze El Mosquito tigre (Aedes albopictus) transmite enfermedades como el dengue o la fiebre amarilla / F. Skeeze

Las jaulas de aves en hogares domésticos podría ser un criadero para mosquitos capaces de transmitir el dengue a humanos. Investigadores de Malasia y Japón han hallado que las heces que quedan en los bebederos de las jaulas constituyen un ‘criadero’ de larvas de mosquito. Este hallazgo pone de manifiesto la peligrosidad que encierra la cautividad de aves.

Tanto en Malasia como en el resto del Sureste de Asia es común tener pájaros para fines domésticos o comerciales. Sin embargo, estas jaulas podrían proporcionar un ambiente ideal para el desarrollo de mosquitos como el Aedes albopictus. Este insecto, conocido como mosquito tigre, puede llegar a transmitir hasta 20 enfermedades entre las que se encuentra el dengue.

Los investigadores también han encontrado que la crianza de mosquito tigre dentro de las heces del pájaro es de la misma cantidad que cuando crece bajo control y condiciones de un laboratorio, donde las larvas son alimentadas con pienso estándar. Pero independientemente de donde se críen, tienen el mismo potencial para propagar el virus del dengue en seres humanos.

Hamady Dieng, profesor asociado del Instituto de Conservación de Biodiversidad y Medio Ambiente (Universidad de Malasia Sarawak) recolectó junto a sus compañeros muestras de mosquitos de nueve bebederos de agua procedentes de jaulas de aves domesticas en el Estado de Penang (Malasia). Hecho esto, obtuvieron larvas a partir de ellos y las dividieron en dos grupos. El primero recibió una alimentación estándar mientras que el otro fue alimentado a partir de heces de aves.

Como resultado, las crisálidas de ambos grupos experimentaron un nivel de desarrollo y mortandad similar, lo que sugiere las jaulas de aves podrían haber producido portadores del dengue durante muchos años en la región. A su vez, este hallazgo podría ayudar a desarrollar medidas preventivas contra la enfermedad. 

La fiebre del dengue que se trasmite por mosquitos suele debilitar el cuerpo humano, siendo en algunos casos mortal. Los principales síntomas, además de la fiebre, albergan dolores de cabeza y músculos, sarpullidos e incluso hemorragias.

Según ha publicado la institución, Dieng planea llevar su próxima investigación hacia el terreno de los mamíferos, donde investigará la capacidad de las heces de los gatos y los perros para desarrollar mosquitos del dengue.

Visto 650 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.