×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 199

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 853

Martes, 03 Mayo 2016 17:43

El insomnio, un enemigo para la memoria

Escrito por 

Las personas con insomnio crónico pueden padecer leves alteraciones cognitivas como falta de atención o memoria. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid, que tras una revisión de las investigaciones sobre este trastorno, ha señalado a la genética y otros factores como el origen del insomnio.

Una persona padece insomnio crónico cuando la dificultad para dormirse o mantener el sueño dura tres meses o más. Aunque las condiciones para dormir sean favorables, las personas que duermen habitualmente menos de seis horas pueden presentar leves alteraciones cognitivas, sobre todo en tareas que requieren un alto grado de atención, pero también durante el sueño y en algunos campos de las funciones ejecutivas.

“Estas alteraciones pueden comprobarse con pruebas neuropsicológicas, aunque en todos los pacientes no son lo suficientemente intensas para afectar significativamente a su vida cotidiana”, explica Pablo Medrano, investigador del departamento de Psicobiología de la UCM y autor principal del trabajo.

El insomnio puede ser hereditario. Se estima que entre el 21 y 57 % de los casos depende de los genes. Pero los científicos también explican que el insomnio no se debe exclusivamente a los genes de un paciente, sino que se trata de “la conjunción de esta y la presencia de determinados factores psicosociales lo que provoca que se manifieste este trastorno del sueño”, según apunta María José Ramos, coautora del estudio.

La forma de afrontar el estrés o la falta de expresión de emociones también puede potenciar el trastorno del sueño. “Las personas con tendencia a interiorizar las emociones, perfeccionistas y que presentan un aumento de activación psicofisiológica en situaciones estresantes son más propensas a sufrir insomnio”, explica Ramos.

En estudios científicos anteriores, se ha relacionado numerosas veces el insomnio con la depresión. El estudio de la UCM afirma que la ansiedad y la depresión podrían ser tanto causa como consecuencia del trastorno. La mala calidad del sueño y la reducción de horas pueden provocar variaciones en el  estado de ánimo de una persona, pero no es el único factor ni el más pesante, puesto que la depresión tiene múltiples causas.

“La relación entre insomnio y depresión es bidireccional”, concluyen los investigadores. Las variaciones en el estado de animo y los trastornos afectivos influyen en la calidad de sueño y esto puede terminar en ansiedad y depresión. 

Visto 720 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.