×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

Martes, 19 Abril 2016 17:54

Especialistas y buenos comunicadores, la receta de éxito para APIA

Escrito por 
Cartel de las jornadas de Periodismo y Comunicación ambiental a través de las tecnologías de la información / APIA Cartel de las jornadas de Periodismo y Comunicación ambiental a través de las tecnologías de la información / APIA

Es necesario que haya periodistas especializados, pero al mismo tiempo que sean  profesionales que sepan informar, esta es la fórmula para hacer Periodismo medioambiental de calidad. Este ha sido el colofón de las jornadas de Periodismo y Comunicación ambiental a través de las tecnologías de la información que han tenido lugar en la Facultad de Ciencias de la Información (UCM).

El ángulo medioambiental de las noticias escasea en el panorama periodístico actual. Esta idea ha quedado fija en el último minuto previo al fin de las jornadas de Periodismo y Comunicación ambiental a través de las tecnologías de la información en la Facultad de Ciencias de la Información (UCM). Los profesionales de este campo han cerrado así dos días donde han tratado de trasladar a los futuros periodistas la necesidad que tiene la profesión de especialización.

Clara Navío, presidenta de la Asociación de Periodistas Medioambientales (APIA), ha trasladado a los futuros estudiantes un mensaje: no solo se necesita saber informar sobre medio ambiente, sino buenos informadores. Lo ha hecho por medio de la figura del ‘todólogo’, un informador que invade todos los campos y es capaz de generar corrientes de opinión sin la profundidad necesaria para comprenderlos por sí mismo.

Ha transmitido esta idea junto a José María Montero Sandoval, director de ‘Espacio protegido’ y ‘Tierra y mar’ en Canal Sur TV, Mónica Vicente, directora de cuentas de Ketchum Pleon y Jacinto Gómez, profesor de la facultad, quienes también han protagonizado otras conferencias de la jornada. 

Precisión y entretenimiento para atraer la atención

José María Montero Sandoval es un periodista especializado en información ambiental y divulgación científica con una amplia trayectoria en los medios de comunicación. Actualmente dirige los programas ‘Espacio protegido y ‘Tierra y mar’ en Canal Sur TV. Para él, existe una relación figurada entre los resultados de las audiencias y la clase de contenidos que realmente demanda la población. 

Más allá de ello, la competitividad entre las empresas y la situación laboral de muchos periodistas impiden la elaboración de contenidos de calidad. “No se puede hacer un periodismo digno en condiciones indignas”, ha manifestado en su ponencia. Así mismo, ha reivindicado la dignidad de los medios públicos, que ha separado de su vinculación con los intereses del Estado.

La politización de los medios en las cuestiones energéticas o las estrategias de marketing tras estrategias medioambientales de las empresas forman parte de un núcleo donde el ángulo medioambiental aporta claves para comprender el origen de muchas fuentes. Este ángulo requiere de periodistas especializados, pero al mismo tiempo de profesionales que sepan informar.

Visto 816 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.