×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 873

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 851

Martes, 05 Abril 2016 14:09

Un paso más cerca de encontrar la materia perdida

Escrito por 
Materia oscura / Fuente: it.wikipedia.org Materia oscura / Fuente: it.wikipedia.org

La materia ordinaria supone solo un 5% del cosmos. Hasta hace poco, los astrónomos no sabían decir dónde había ido a parar más de la mitad de esta misma, pero cada vez se están acercando más a encontrarla.

El periodista Daniel Mediavilla de El País ha informado sobre el posible origen de la materia ordinaria. Según él, el universo se compone de: energía oscura (70%), materia oscura (25%) y ordinaria (5%). Esta materia ordinaria es la materia bariónica.

De este modo, el cuerpo humano está hecho de esa materia, y la misma  nos permite tener emociones. Pero esta, observada de cerca, es algo muy “extraño”: los físicos descubrieron que está vacía.  Desde este descubrimiento, los investigadores han desarrollado ingeniosos métodos para “cazarla”. Poco a poco, está siendo cada vez más visible para los instrumentos de observación.

Desde que se descubrió esta materia vacía, se han iniciado varias investigaciones al respecto. Como explica Carlos Monteagudo, investigador del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) en Teruel, “por las medidas de la radiación de fondo cósmico de la época en que el universo tenía 400.000 años, sabemos que esa materia estaba ahí”. La paradoja llega después, cuando se trata de detectar esa misma cantidad de materia en el universo local, porque “esa materia ahora está más fría que cuando el universo era mucho más joven y es más difícil de observar”.

Alexander Knebe, profesor en el Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid  ha declarado: “Aunque nuestros modelos cosmológicos podrían estar equivocados, cualquier alternativa al modelo más aceptado también debería explicar esas cantidades de bariones”. “Y, por lo tanto, deberá afrontar el mismo problema: Aunque no los veamos directamente a nuestro alrededor, observamos esos bariones cuando el universo era muy joven y, por lo tanto, están ahí”, añade.

Cada vez, los investigadores están acercándose más a ella, y es probable que en pocos años queden desvelados todos los misterios que esta materia todavía nos esconde.

Visto 752 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.