×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 906

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 854

Jueves, 31 Marzo 2016 15:21

La estrecha relación entre el crecimiento animal y vegetal

Escrito por 
Ciervo mulo / Foto: US National Park Service Ciervo mulo / Foto: US National Park Service

Una nueva investigación basada en satélites de datos sugiere que las madres de ciervos mulo están en sincronía con su entorno, debido a que los patrones de reproducción coinciden estrechamente con los ciclos de crecimiento de las plantas en su hábitat. A través de una combinación de las mediciones por satélite y los recuentos de población de los ciervos en tierra, los científicos pueden predecir cuándo darán a luz a sus crías.

La crianza de un cervatillo no es tarea fácil. Una cierva madre necesita una fuente rica de vegetación para ella y para su cría en crecimiento. Por esta razón, las tasas de natalidad llegan a las cifras más altas cuando las fuentes de alimentos están aumentando, poco antes del pico de crecimiento anual de la planta.

"Nunca habíamos rastreado la población de ciervos de esta manera, y nunca habíamos sido capaces de predecirlo con tanta precisión", indica David Stoner, profesor la Universidad Estatal de Utah y autor principal de este estudio. "Podemos estimar el inicio y el pico de la temporada con el uso de imágenes de satélite, y luego podemos mapear y predecir cuándo los ciervos están dando a luz", añade.

Detectar el verde

La natalidad ciervo mulo, una especie amenazada por la caza, es controlada por los biólogos y los administradores de los terrenos. Una gran cantidad de datos sobre el tamaño y la salud de la población se recogen cada año con el fin de determinar el número adecuado de permisos de caza que son emitidos.

Al mismo tiempo, los científicos de teledetección espacial tienen una forma para realizar un seguimiento de la salud de la vegetación. Se realiza mediante el Índice de Vegetación Normalizado (NDVI), que mide el verde del paisaje obtenido desde el satélite. Las medidas de NDVI cuantifican cómo las plantas absorben y reflejan la luz; cuánta luz infrarroja se refleja y el nivel de salud de la vegetación. Así, midiendo el verdor del hábitat del venado, los científicos fueron capaces de marcar el comienzo de la estación de crecimiento de los ciervos.

greatbasin gis 2004 2011 lrg
Distribución del ciervo mulo / Earth Observatory (NASA)

Para visualizar la relación entre el verdor de la vegetación y los cervatillos, Stoner y sus colegas dividieron hábitat de ciervo mulo que se extendía desde Idaho meridional hasta el centro de Arizona en tres zonas. El hábitat se divide en una zona verde del sur, una zona norte en púrpura, y una zona de transición gris. Midieron el NDVI para cada día del año de calendario, utilizando los instrumentos del espectro radiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en Terra y Aqua de los satélites de la NASA.

Encontraron que ese verdor de la vegetación en las latitudes septentrionales llega a su pico antes que en las latitudes del sur. Dado que las fuentes de alimentos ricos en nutrientes estaban disponibles a principios de año, había más comida disponible para las madres y los bebés de ciervo en el momento en que más lo necesitaban. El verdor es en parte el resultado de un flujo constante de la humedad del deshielo que alimenta a la vegetación de montaña profundamente arraigada.

En las latitudes del sur, por el contrario, las plantas son más dependientes de la lluvia de los chubascos que del monzón de verano. Esto significa que la calidad de la vegetación llega a su pico a finales de año, después de una breve sequía que viene antes de la etapa estival. Como resultado, dan a luz más tarde en el sur que en el norte.

"Este tipo de investigación práctica es muy importante, ya que la toma de datos de teledetección desde satélite puede ayudar a la gestión de la vida silvestre", dice Jyoteshwar Nagol, un investigador de la Universidad de Maryland. Los ciervos tienen un enorme impacto económico en los Estados Unidos. La distribución de este animal puede cambiar en respuesta a cambios en la distribución de la vegetación verde como las alteraciones en los climas regionales o las sequías.

Visto 772 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.