Miles de personas, según datos de las organizaciones, se dieron cita en la capital de España al grito de “¡Lobo vivo!, ¡Lobo protegido!”. Alrededor de 200 organizaciones relacionadas con el medio ambiente participaron en la marcha, entre ellas se encontraban WWF España, Ecologistas en Acción o Lobo Marley, una de las asociaciones que lanzó la convocatoria junto a partidos políticos como PACMA, Equo o European Greens. La conclusión del evento giró en torno a la lectura de un manifiesto donde se exigió a las instituciones políticas acciones que favorezcan la protección del lobo ibérico.
Manifestación en defensa del lobo ibérico / Imagen: Salva Lupi / Montaje: José María Echegaray |
A las doce de la mañana se iniciaba el trayecto hasta la Puerta del Sol, donde asistieron miles de personas acompañadas de perros y algún que otro lobo. Entre pasos de Semana Santa se hizo procesión a una figura, hecha para la ocasión, de un lobo ibérico que custodió a todos los asistentes hasta el final, cuando finalizó la lectura del manifiesto. Caras representativas del mundo del arte y el ambientalismo como Lluvia Rojo, actriz en la serie Cuéntame cómo pasó, Theo Oberhuber de Ecologistas en Acción, o Luis Miguel Domínguez, presidente de Lobo Marley, fueron algunos de los encargados de leerlo.
Manifiesto en defensa del lobo
En la lectura del manifiesto, Domínguez resaltó la importancia del lobo dentro de la cultura española, pero sobre todo exigió políticas que pongan en marcha su defensa. El conflicto generado entre este animal y los ganaderos no es motivo para una caza indiscriminada. Según la convocatoria de la manifestación: “Está más que demostrado que abatir lobos no consigue proteger al ganado y además acrecienta el problema”.
Por otra parte, Oberhuber, aclamado por los presentes, habló en la misma línea, insistiendo en la importancia de preservar el ecosistema. Denunció la matanza que se está produciendo y también invitó a los partidos políticos a que siguieran las directrices que esta manifestación marca, para realizar políticas a favor de los ganaderos, pero que en ningún momento se vea afectado el lobo ibérico.
Controles por cupos
Las quejas de las organizaciones que defienden la protección del lobo se centran en los controles por cupos establecidos por las comunidades autónomas donde vive este animal. Lobo Marley, desde su web, dice: “Cada comunidad autónoma tiene distinto criterio legal, pero para una misma especie y en ocasiones una misma manada, con excusas sin validez científica, como la de disminuir los ataques al ganado”.
En el año 2005 se aprobó la Estrategia Española de Conservación y Gestión del Lobo, pero carece de aplicación legal. Es decir, las comunidades autónomas pueden adoptarlas o dejarlas al margen. Esta estrategia tampoco incluye objetivos cuantificables en cuanto a demografía y área de distribución del lobo.
La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad introduce en la legislación española la Directiva 92/43/CEE, siguiendo un criterio territorial para aplicar el anexo de la ley correspondiente. La queja de estas organizaciones arranca aquí, debido a que ven que desde las instituciones gubernamentales hay límites administrativos que afectan a la conservación del lobo ibérico.
El legado de Félix sigue presente
En pancartas, cartulinas y en el manifiesto, Félix Rodríguez de la Fuente estuvo presente. El legado que él dejó sigue vivo en naturalistas y divulgadores, también en toda la gente que se trasladó a la marcha y aquellos que sin asistir promovieron y participaron del evento a través de las redes sociales. Rodríguez de la Fuente señalaba el grave ‘cuello de botella’ poblacional que sufrió el lobo durante la segunda mitad del siglo XX. Por este motivo, los defensores del mundo animal vuelven a alertar del peligro que supone para el ecosistema la caza de lobos.
El 14 de marzo se cumplen 36 años de su muerte y no es casualidad. Félix Rodríguez de la Fuente fue pionero en la defensa del lobo, denunciando su caza a lo largo de toda su trayectoria profesional y acercando la realidad de estos animales a la sociedad, a través de series como El hombre y la tierra.
El lobo sigue respaldado por la sociedad, así lo demuestran las más de 23.000 firmas recogidas por Marca el territorio por el lobo, una iniciativa impulsada por WWF España. Con ello, se pretende impedir la muerte de cuatro lobos en Castilla y León. Esta acción y manifestaciones como la que aconteció ayer demuestran que el legado de Félix está más vivo que nunca.