El primer avistamiento del asteroide 2015 TB145 se produjo desde el observatorio de Hawái. Después confirmó Tenerife y pronto quedaron registradas sus medidas. Posee un tamaño de entre 270 y 590 metros de diámetro, similar al de un campo de fútbol. Su peligrosidad es relativa. Se encuentra clasificado como un NEO, un objeto cercano a la Tierra, pero la Agencia Espacial Europea (ESA) lo mantiene fuera de su índice de peligrosidad.
Su acercamiento al planeta azul, que llegará al máximo de 486.000 kilómetros (Un tercio de la distancia de la Luna) ha encendido las alertas sobre unos riesgos que de momento la ESA aplaza para el próximo siglo. Según ha detallado el Instituto de Astrofísica de Canarias en un comunicado: “Su trayectoria podría llevarlo a colisionar con la Tierra, por lo que estos días suponen una oportunidad única de conocerlo mejor”.
Un cometa ‘jubilado’
Este asteroide describe una órbita elíptica inusual, bastante inclinada, que casi rozará la Tierra y adelantará a Mercurio para reemprender su rodeo a una escasa distancia del Sol. El Instituto de Astrofísica de Canarias ha enfatizado en la necesidad de determinar si se trata de un cometa inactivo, objetos identificados como ACOs (Asteroid in Cometary Orbit), que tras reiteradas visitas al astro rey, quedan cubiertos por una capa de polvo que les impide ir acompañados de su característica 'cola'.
“El hecho de que un objeto cercano a la Tierra (NEO), capaz de causar daños significativos si colisionase con la Tierra, se haya descubierto 21 días antes de su mayor aproximación, demuestra la necesidad de vigilar a diario el cielo nocturno”, ha explicado Detlef Koschny, de la Oficina de Alertas Espaciales de la ESA.
Observable desde un pequeño telescopio
El asteroide efectuará su mayor acercamiento a las 18:05 (Hora continental europea) y cruzará la Osa Mayor coincidiendo con la celebración de Halloween. El telescopio robótico Slooh comenzará su transmisión online a las 6:30 de la mañana, como también hará el Virtual Telescope Project, cuya emisión está prevista para la 1:00 de la madrugada.
“Los astrónomos amateur con pequeños telescopios deberían ser capaces de ver cómo cruzará el cielo a gran velocidad”, ha indicado en otro comunicado el Instituto de Astronomía de Hawái.
Para la próxima visita de un objeto cercano a estas magnitudes, habrá que esperar hasta el 27 de agosto de 2027. Se tratará del 1999 AN10, un objeto que pasará a 230.000 kilómetros de la Tierra y que podría regresar en dirección de impacto en 2039. En cambio, en el caso de la ‘Gran Calabaza’, como ha bautizado la NASA a este visitante de la noche de los difuntos, aún quedará investigar su naturaleza para estudiar sus futuros riesgos.