La previsión meteorológica es crucial. Desde profesionales a millones de hogares, son muchos los que demandan este servicio, que en los últimos años ha llegado a convertirse en un espacio indispensable en cualquier noticiario. Con el fin de descubrir cómo se desarrolla el proceso de elaboración y difusión de este tipo de información, Infoactualidad se ha adentrado en los estudios de Atresmedia para comprobar la labor que desarrollan los profesionales de la información meteorológica.
La meteorología es una ciencia reciente cuyo origen se remonta a la Italia del Renacimiento del s.XVII, denominado ‘El siglo de Oro de la meteorología’. La aparición del termómetro de la mano de Galileo Galilei (1600) o del barómetro de mercurio de Torricelli (1644), hicieron posible el pronóstico meteorológico a corto plazo. Así, con el paso del tiempo ha ido cobrando una cierta relevancia en los medios de comunicación, como es el caso de la televisión, cuyo espacio meteorológico ofrecido a continuación de los informativos alcanza altos niveles de audiencia.
El avance de las TIC ha propiciado que la previsión meteorológica sea cada vez más exacta, aspecto que otorga mayor credibilidad al espacio y por consiguiente, a la cadena televisiva. El primer satélite meteorológico no fue lanzado hasta 1960, constituyendo una revolución en la sociedad, que cada vez estaba más interesada en conocer las condiciones climatológicas del día, debido a que la fiabilidad en el pronóstico atmosférico era cada vez mayor. A día de hoy, es la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) la que facilita la elaboración, suministro y difusión de los datos meteorológicos a través de imágenes satélite y de radares, mapas de rayos o de radiaciones ultravioletas, a cada una de las cadenas de televisión españolas.
El Tiempo Hoy en Antena 3
Himar González, Laura Ferrer y Roberto Brasero son los encargados de retransmitir en la pantalla de los hogares españoles, entre las diferentes franjas horarias (mañana, tarde y noche), todo lo que detectan las estaciones de radio sondeo y los radares meteorológicos en las fronteras, augurando a la opinión pública si mañana será un día soleado o si, de lo contrario, las lluvias y las borrascas les harán sacar el paraguas del armario.
El Tiempo hoy hace uso de las imágenes satélites, así como de los mapas Meteosat para narrar, día tras día, la previsión climatológica de cada comunidad autónoma. Todo ello es reflejado a través de unos símbolos (temperatura, precipitaciones, vientos y niebla) que visualmente facilitan la comprensión al espectador. Con una previsión de hasta cuatro días, el espacio meteorológico dispone de una duración de cuatro minutos aproximadamente, que arranca con una breve cabecera acompañado de una melodía.
Roberto Brasero Hidalgo es el principal rostro de El Tiempo Hoy de Antena 3, y uno de los presentadores de información meteorológica más conocidos en España. Brasero es el protagonista de la sobremesa de miles de hogares cuando se trata de conocer el pronóstico climatológico del día, y son muchos los que destacan en el estilo único del talaverano para ofrecer la última información meteorológica.
El presentador, ante la labor desarrollada en los estudios de la cadena en materia meteorológica, declara que “esto es un programa de televisión con un trabajo en equipo, y aunque finalmente sea uno el que salga a presentar los mapas detrás de esto hay mucha gente”.