La fotógrafa Diane Arbus decía que “una fotografía es un secreto sobre un secreto, cuanto más te cuenta menos sabes”. Ese secreto mezclado con el arte, la naturaleza y el medio ambiente origina una obra de arte con nombre propio: “La Ribera”.
En este libro, el historiador Víctor Díaz capta la esencia y sentir del río Guadiana y de Las Tablas de Daimiel de una forma única. Una esencia que tiene también como objetivo “poder disfrutar de la vida salvaje”, afirma su autor. Además, va más allá y pretende concienciar sobre la belleza de lo cercano y la necesidad de conservarlo. Todo ello para el equilibrio del medio ambiente.
Este proyecto, según ha señalado la coordinadora del libro Julieta Vega durante su presentación, es un trabajo lleno de pasión por la fotografía, el medio ambiente y lo cercano. Una obra suprema en la que han participado más de 100 personas y que ha unido de manera perfecta la naturaleza y el arte.
Todo proyecto requiere de un esfuerzo y una implicación y éste no podía ser menos. “Llevo durmiendo en casa de un amigo un año”, afirma Víctor Díaz. Y es que esta empresa no podía haber salido adelante sin la ayuda de sus familiares y amigos.
Gracias a que es licenciado en Historia del Arte, Víctor Díaz ha podido inmortalizar el medio desde el plano artístico. Combinando el punto de vista documental con el fotográfico, refleja en sus imágenes la esencia natural y salvaje de las Tablas de Daimiel y el río Guadiana. La intención de quienes han hecho posible este proyecto es “conseguir que toda la gente que vive allí pueda disfrutar de las Tablas como nunca lo han hecho”, tal y como ha explicado Díaz.
El director del Instituto de Danza de Madrid, lugar de acogida del evento, ha destacado la labor del artista y su equipo ya que “lo que defienden es el Patrimonio de la Humanidad”.
Las Tablas de Daimiel
Las Tablas de Daimiel están situadas en la Cuenca Alta del Guadiana. Se forman por la confluencia del río Guadiana, de aguas dulces y carácter permanente y el río Gigüela, de aguas saladas y carácter estacional. Ambos ríos están situados en una suave depresión de terreno y sobre roca caliza lo que facilita el encharcamiento. Este proceso da lugar a una laguna fluvial inundada con aportes de agua subterránea.
Sin embargo, está atravesando un mal momento y ya se ha puesto en marcha un plan para solucionar la escasez de agua. Éste consta de la construcción de pozos, utilización de las aguas del trasvase Tajo-Segura y la construcción de la Presa Central del Morenillo.
Para más información acerca del proyecto, esta es la web de sus creadores: librodelaribera.wordpress.com