×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 717

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

Sábado, 29 Noviembre 2014 00:00

Aviones de cine

Escrito por 

Menos peso, menos combustible y menos dinero. Estas son algunas de las razones que favorecen el posible diseño de los aviones de la próxima década. El proyecto, que está siendo desarrollado en Reino Unido por The Center for Process Innovation (CPI), consistirá en remplazar las actuales ventanillas por grandes pantallas OLED, que ocuparán las paredes de la cabina del avión permitiéndonos ver el exterior.

El experimento diseñado por The Center for Process Innovation (CPI) consiste principalmente en deshacerse de las ventanillas tradicionales para disminuir el peso del avión. “Al crear un agujero, como es el caso de las ventanillas en el fuselaje, se producen grandes tensiones en esas zonas y para soportarlas se requieren elementos de refuerzo, lo cual contribuye a elevar el peso global de la estructura”, según Rubén Vidal, ingeniero aeronáutico licenciado en la UPM. En datos más concretos, desde el CPI explican que “más del 80% del peso a plena carga del avión comercial es el avión en sí y su combustible”. Reducir estos porcentajes se traduciría en menor combustible, menor contaminación y más ahorro económico. Algo que, según expresa Vidal, “se está intentando reducir por todos los medios hoy en día en la industria aeronáutica”. Aunque este proyecto no es pionero, puesto que ya existe el plano de un jet privado sin ventanas diseñado por la compañía francesa Technicon Design en 2013.

La idea es incrustar estas pantallas OLED en el revestimiento de los paneles de fuselaje, o de las paredes del avión, así como en los respaldos de los asientos. Algo que es posible gracias a su ya mencionada plasticidad. Serán como “pantallas de alta definición en plástico” que reproducirán todo lo que ocurre fuera gracias a unas cámaras de visión panorámica ininterrumpida (sin alas, ni motores) acopladas al diseño exterior, algo que desde luego no pasara desapercibido entre aquellos que tienen miedo a volar.

El ‘diodo orgánico de emisión de luz’, más conocido como OLED, es una tecnología actualmente en proceso de prueba. Se trata de una variante del diodo LED, el que utiliza una capa de cristal líquido, es decir, un cristal que gracias a la modificación de sus propiedades primitivas permite que pase una determinada cantidad de luz cuando se conecta con la electricidad. Es un juego de brillos regulable, como cuando se desliza el dedo en la pantalla del móvil para regular la luz que emite la misma.

Menos consumo y más eficiencia energética

La tecnología OLED se basa en una capa de emisión formada por componentes orgánicos que reaccionan a un estímulo y generan luz por sí mismos. Solo necesitan de una pantalla, o mejor dicho: una “lamina”, ya que son excesivamente finas. Este monitor funciona sin luz de fondo, ya que puede ser visible con una mala iluminación como las pantallas TFT de los ebook.

Además, las pantallas OLED tienen otros puntos a su favor, como un consumo más eficiente, ya que muestran imágenes con una luz más natural y menos potente. Gracias a esto, los colores pueden ser mucho más reales. El ‘negro’ de un LCD (pantalla de cristal líquido que contiene un diodo LED) nunca llega a ser negro, mientras que con una pantalla OLED sí. El LDC necesitaría emitir más luz consumiendo mucha más energía para mostrar la viveza del color. Tampoco necesitan tecnología back light porque cuando están apagadas no consumen nada de energía, ni producen luz. Por otro lado, son mucho más prácticas debido a su peso ligero y su flexibilidad.

Pero tanto avance tecnológico también tiene sus desventajas. La tecnología de pantallas OLED es de poca duración (aproximadamente de ocho horas diarias durante cinco años), aunque es algo que se está resolviendo poco a poco. Su proceso de fabricación no es algo sencillo y esto se ve representado en el precio, que es muy elevado. Otra de las desventajas tiene que ver con su poca resistencia a la humedad y su difícil proceso de reciclaje por lo que tiene un gran impacto medioambiental. En resumen, tiene muchas cualidades beneficiosas para la aviación actual, pero la tecnología OLED deja algunas dudas sobre su capacidad de resistencia a las adversidades.

En cualquier caso, según Rubén Vidal, esta disminución del peso y la ventaja de tener una vista 360 alrededor de la aeronave “es mucho más beneficioso que el consumo de la configuración actual de los aviones”.

 

 

Visto 815 veces

Artículos relacionados (por etiqueta)

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.