El término `cyborg´ se define como ''ser formado por materia viva y dispositivos electrónicos'' según el Diccionario de la Lengua Española. Pero al leer esto la mente no viaja hasta unas cucarachas sino a la sinergia de hombre y tecnología, a Terminator y todas esas películas de ciencia ficción que muestran individuos creados por la unión de la máquina y el ser humano. Es difícil crear la imagen de una cucaracha cyborg sin más información y muchas preguntas asaltan la curiosidad.
¿Cómo controlar a las cucarachas? Para ello los investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han desarrollado una tecnología que puede ser utilizada como una ''barrera invisible'' para mantener a los biobots en el área del desastre.
¿Por qué mediante el sonido? "En un edificio derrumbado, el sonido es la mejor manera de encontrar supervivientes", dice el Dr. Alper Bozkurt, profesor asistente de Ingeniería Eléctrica e Informática en NC State y autor principal de dos artículos sobre este trabajo.
Los biobots están equipados con mochilas electrónicas que controlan los movimientos de la cucaracha. El equipo de investigación de Bozkurt ha creado dos tipos de mochilas personalizadas utilizando micrófonos. El primer tipo de Biobot tiene un solo micrófono que puede capturar relativamente sonido de alta resolución desde cualquier dirección y transmitirlo de forma inalámbrica. El segundo tipo está equipado con una matriz de tres micrófonos direccionales para detectar la dirección del sonido. El equipo de investigación también ha desarrollado algoritmos que analizan el sonido de la matriz de micrófonos para localizar la fuente del sonido y dirigir al Biobot en esa dirección. Este sistema funcionó correctamente durante las pruebas de laboratorio. "El objetivo es utilizar los biobots con micrófonos de alta resolución para diferenciar entre los sonidos que son importantes, como la gente pidiendo ayuda, de los sonidos que no tienen importancia, como un tubo de escape", dice Bozkurt. "Una vez que hayamos identificado los sonidos de la materia, podemos utilizar los biobots equipados con micrófonos direccionales para concentrarse en el origen de esos sonidos". Otro equipo de investigación liderado por el Dr. Edgar Lobaton ha demostrado previamente que los biobots se pueden utilizar para peinar la zona del desastre. Financiado por el Programa Nacional para la Ciencia de la Fundación `CyberPhysical Systems´, el objetivo a largo plazo es que Bozkurt y Lobaton combinen sus esfuerzos de investigación para rastrear zonas de desastre y encontrar supervivientes. Los investigadores ya están trabajando con su colaborador, el Dr. Mihail Sichitiu, para desarrollar la próxima generación de redes Biobot y la tecnología de localización. El equipo de Bozkurt también ha demostrado recientemente la tecnología que crea una barrera invisible para mantener biobots en un área definida. Esto es significativo ya que puede ser usado para mantenerlos en el sitio del desastre, y dentro del alcance entre sí, de modo que puedan ser utilizados como una red inalámbrica móvil fiable. Esta tecnología también podría ser utilizada para dirigir biobots a fuentes de luz, de forma que los paneles solares miniaturizados en mochilas Biobot pueden ser recargadas.
Parece algo del futuro, de las películas en las que los robots y cyborgs conviven con el hombre, pero en este caso no como una amenaza (como siempre acaba resultando la tecnología en estas películas), sino como una ayuda. Fruto de este avance tecnológico cada vez está más cerca ese futuro lejano e irreal representado en ocasiones en la gran pantalla. Un futuro en el que comienza a traspasarse la línea entre ficción y realidad.