×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 714

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 851

Lunes, 17 Noviembre 2014 00:00

El CSIC asegura que su situación económica ya está `resuelta´

Escrito por 

Emilio Lora-Tamayo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha acudido esta mañana al `Foro España Innova´ celebrado en el Hotel Ritz de Madrid, para aclarar que los problemas más preocupantes a los que se enfrentaba la institución en el ámbito económico ya están resueltos. “Aunque la situación sigue siendo delicada, empezamos a ver la luz al final del túnel”, ha asegurado.

Bajo el marco del desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum y con motivo del 75 aniversario del CSIC, el presidente de la institución, Emilio Lora-Tamayo, ha afirmado que “los problemas más acuciantes que la institución arrastraba en el terreno económico ya se han superado”, señalando como principales pilares de actuación el incremento de los presupuestos destinados a la institución para el año 2015 y la creación de la figura del “investigador distinguido”, que regulará la contratación de investigadores de forma fija sin que estos tengan que ingresar en la carrera funcionarial. Lora-Tamayo también ha recalcado la solvencia de la institución durante el presente año. “Hemos conseguido empezar el 2014 sin déficit tras cinco años arrastrando deudas”, ha dicho.

Por otro lado, el presidente del CSIC ha subrayado la importancia de la institución a nivel nacional e internacional y ha reiterado su compromiso de mantener el nivel de calidad que caracteriza a la misma. “Queremos un CSIC que se sienta fuerte y adaptado a los nuevos retos y a las nuevas circunstancias”, ha destacado. Siguiendo esta línea, Lora-Tamayo ha insistido en la importancia del desarrollo e inversión en I+D, vinculándolo a su propia institución y afirmando, en relación a la inversión que realizan otros países en este ámbito, que “existe una relación directa entre inversión en I+D y los recursos disponibles y sería suicida por parte de un país cerrar los ojos ante todas esas evidencias”.

Problemas  “temporales”

Lora-Tamayo ha explicado las dificultades financieras del CSIC apelando a los programas de contratación temporal de técnicos (2 años), estudiantes de doctorado (4 años) y doctores (3 años) que comenzaron en el año 2008 y no tenían un “presupuesto asignado”. Para el director del CSIC dichas dificultades alcanzaron su “punto álgido” el pasado año y la institución tuvo que adoptar un plan de viabilidad que recibía fondos del Ministerio de Economía y competitividad. Ante algunas preguntas de los asistentes referentes a dichas dificultades financieras, Lora-Tamayo ha afirmado que “nadie de la plantilla fija del CSIC ha sido despedido” y que “no se está dejando de investigar para hacer frente a los gastos corrientes como se ha insinuado en algunos programas de televisión”.

En cuanto a los retos a los que se enfrenta el CSIC, su presidente se ha mostrado contundente afirmando que su principal prioridad es la contratación de nuevos investigadores. “No son solo los investigadores que se han ido, sino los problemas para conseguir que el talento internacional venga aquí. El 90% de los investigadores que han dejado el CSIC lo han hecho con un cheque por delante, y a mí me gustaría poder disponer de los mismos recursos para atraer personal”, ha declarado.

Visto 986 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.