×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 732

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 813

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 876

Viernes, 13 Marzo 2015 10:09

Facebook alcanza los 100 millones de usuarios activos en África

Escrito por 
Facebook en África / Foto: ictworks Facebook en África / Foto: ictworks

Facebook registró, el año pasado por primera vez, que uno de cada diez africanos se conecta regularmente a esta red social. La compañía se está volcando con apoyos múltiples al continente africano con el objetivo de alcanzar más de 1.000 millones de usuarios-clientes.

 

La compañía norteamericana de Mark Zuckerberg pretende, a través de iniciativas como Internet.org, aproximar Internet a los dos tercios del mundo que aún se encuentran desconectados. En esta línea, se están llevando a cabo investigaciones para que se pueda lograr una cobertura de Internet de carácter global mediante drones, satélites y láser. Si esta cobertura global se hiciese efectiva habría que elegir entre comer o conectarse a Internet, según reconoce el propio Zuckerberg, por ello se está planteando la posibilidad de ofrecer Internet gratis en África a través de los satélites británicos Avanti, que ya orbitan en el continente.

Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web 2.0, asegura que estas iniciativas son muy positivas porque permitirán que en pocos años el 100% del territorio mundial disponga de conexión y todo el planeta esté conectado. Estas ideas, añade Merodio, "no solo mejoran la comunicación de un país, sino que contribuyen al desarrollo del mismo".

Si bien el 80% de los 100 millones de usuarios africanos se conectan a través de teléfonos móviles, los smartphones son aún minoritarios. Por ello Facebook ha desarrollado a través de Internet.org una aplicación que, mediante la reducción del flujo de datos, permite acceder con una conexión 2G a la red social, a Wikipedia, a Google y a diferentes portales de búsqueda de empleo, así como a algunas aplicaciones básicas como la meteorología.

África sigue siendo el segundo continente, por detrás de Asia, donde hay un mayor uso de la conexión móvil y esto se debe a la inversión que los proveedores de redes móviles han realizado, con un coste aproximado de 90.000 millones de dólares en el continente. Gilberto Fernandes, estudiante angolano residente en Portugal desde hace dos años, explica cómo en su país resulta muy caro tener Internet en casa porque es necesario montar una antena y pagar una mensualidad que supera la media de los precios en Europa.

Simultáneamente se puede observar cómo los nuevos avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) favorecen a este continente que sufre grandes problemas como son la desnutrición infantil o enfermedades como el ébola o la malaria. Esta campaña anima a los africanos a familiarizarse con las TIC con el consiguiente aporte económico por fomentar el progreso y el crecimiento tecnológico, así como la creación de empleo debido a las nuevas infraestructuras.

Las redes sociales, como apunta Juan Merodio, mejoran la información a nivel de cantidad y accesibilidad, y también permiten el acceso a la formación. Cada vez hay más cursos online de bajo coste que permiten a los usuarios un buen aprendizaje, incluso procedente de otros países con el correspondiente beneficio que ello conlleva a nivel local.

 

Visto 3577 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

Eventos

Marzo 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.